07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

8 de marzo de 2011

Sudáfrica, la cuna de la humanidad moderna

Bosquimanos en el desierto del Kalahari.|Stephan C. Schuster

Bosquimanos en el desierto del Kalahari.|Stephan C. Schuster

La genética ha revelado que la cuna de los primeros humanos modernos pudo ser Sudáfrica, en lugar de situarse en África Oriental, como defienden la mayoría de los investigadores.

Un grupo de científicos, dirigidos por Brenna M. Henn, de la Universidad de Stanford (Estados Unidos), ha publicado en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS), los resultados de un trabajo en el que han casi 600.000 marcadores genéticos de grupos de cazadores-recolectores que viven en Tanzania y Sudáfrica.

Se trata de bosquimanos sudafricanos y hadza y sandawe tanzanos, tres pueblos que tienen en común un lenguaje caracterizado por los sonidos similares a clics (chasquidos de lengua) y que, según este trabajo son los humanos con mayor diversidad genética del planeta.

Para llegar a esta conclusión, los científicos, entre los que se encuentra la española Laura Rodríguez-Botigue, del Instituto de Biología Evolutiva de la Universidad Pompeu Fabra, examinaron compararon los polimorfimos genéticos de estos tres pueblos con los de otras 24 pobaciones africanas de agricultores y ganaderos. Querían averiguar si sus ancestros eran distintos.

Descubrieron que, de todos los grupos, los cazadores recolectores son los que tienen una diversidad genética más alta y que en los pasados 5.000 años, a medida que la agricultura se expandía en África, hubo auténticos 'cuellos de botella' genéticos que afectaron a las poblaciones de los hadza tanzanos, pero no tanto a los bosquimanos.

También han averiguado que los pigmeos también se parecen genéticamente más a estos grupos ancestrales que a otros africanos porque compartieron un ancestro común, hace entre 15.000 y 27.000 años. Sin embargo, con el resto de los africanos la separación de la rama de bosquimanos y hadza se produjo hace 40.000 años. "Es la primera evidencia genética de que los bosquimanos continuamente han ocupado el sur de África desde el Paleolítico Superior", afirman los investigadores.

Fuente:

El Mundo Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0