07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

19 de marzo de 2011

Radiación en el agua de Tokio y en algunos alimentos

Las autoridades han informado de que se ha detectado radiación en el agua corriente de Tokio y sus inmediaciones y en las prefecturas cercanas a la central de Fukushima-1.

En concreto, se han detectado pequeñas cantidades de yodo y de cesio radiactivo, según ha informado la agencia de noticias japonesa Kiodo citando al Ministerio de Educación, que asegura que los actuales niveles de radiación no afectan a la salud humana.

Las autoridades japonesas han ordenado interrumpir la venta de todos los productos alimentarios procedentes de la prefectura de Fukushima, según ha informado la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA).

Las autoridades habrían detectado altos niveles de radiación en análisis de alimentos procedentes de la región donde se encuentra la central nuclear de Fukushima-1 realizados entre el 16 y el 18 de marzo. En concreto, ha aparecido yodo radiactivo. "Hasta ahora no se ha detectado ningún otro isótopo", indica la AIEA.

Este yodo radiactivo tiene una prevalencia corta, de unos ocho días, tras los que su radiactividad comienza a declinar en un proceso que puede durar varias semanas. "Sin embargo, existe un riesgo a corto plazo para la salud humana si el cuerpo absorbe el yodo radiactivo de estos alimentos", explica.

En respuesta, las autoridades han adoptado "dos medidas críticas". La primera fue la recomendación del 16 de marzo para que los evacuados procedentes de los alrededores de Fukushima-1 --en un radio de 20 kilómetros-- comenzaran a ingerir yodo estable, no radiactivo para "vitar la acumulación de yodo radiactivo en la tiroides".

La segunda es la difundida este sábado por la que se prohíbe la venta de alimentos procedentes de la prefectura de Fukushima. Esta información ha sido transmitida por la AIEA a la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La radiación en los alimentos de varias prefecturas ha sido reconocida este sábado por el portavoz del Gobierno nipón, Yukio Edano, que ha asegurado que la leche procedente de la prefectura de Fukushima y las espinacas recogidas en la prefectura de Ibaraki presentan una radiactividad superior a lo estipulado por la Ley de Higiene Alimentaria de Japón, según la agencia de noticias oficial Kiodo.

Sin embargo, Edano aseguraba que los niveles de radiación no suponen un riesgo para la salud humana y pidió a la población que mantenga la calma ya que el consumo de leche contaminada durante un año equivaldría a la realización de un solo escáner de rayos X.

Las autoridades japonesas han ordenado interrumpir la venta de todos los productos alimentarios procedentes de la prefectura de Fukushima, según ha informado la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA).

"Una mejora gradual" en la central

Yukio Edano también ha informado este sábado de que el estado de la planta nuclear Fukushima-1, gravísimamente dañada tras el terrremoto y el tsunami registrados el pasado viernes en la costa nororiental de Japón, ha experimentado "una mejora gradual" pero su situación sigue siendo "impredecible".

Edano informó de que los reactores de las unidades 1 y 3 se han estabilizado gracias a las operaciones de refrigeración sobre los núcleos altamente radiactivos, que están desarrollando los efectivos presentes en la zona.

El agua de mar inyectada a alta presión sobre los reactores no ha impedido, sin embargo, que el reactor 1 presente una fusión parcial de su núcleo. Se teme que el número 3 pueda encontrarse en un estado similar, pero este punto todavía no se ha confirmado, según detalla la agencia de noticias oficial Kiodo.

Fuentes:

Levante EMV (España)


INFOBAE

Europa Press

BBC Mundo

ABC España
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0