07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

23 de marzo de 2011

Japón: el agua de Tokio no es apta para bebés por la radiación


El agua que sale de los grifos de Tokio no es apta para que la beban los bebés después de que la radiación de la planta nuclear de Fukushima Daiichi, dañada por el terremoto y el posterior tsunami, afectara el suministro de agua en la capital, advirtieron las autoridades.

La cantidad de yodo radiactivo en algunas zonas registraba este martes el doble del nivel de considerado apto para el consumo humano.

A los residentes de la prefectura (provincia) de Fukushima, donde se encuentra la planta nuclear, se les pidió que no ingieran algunos vegetales debido a preocupaciones acerca de su contaminación.

Los trabajadores han sido evacuados temporalmente de la planta situada a 240 kilómetros al norte de Tokio luego de que este miércoles se viera salir humo negro del reactor número 3.

Los ingenieros han estado tratando de restablecer el sistema de refrigeración de los reactores y las piscinas de combustible para evitar una liberación importante de radiación, después de que el sismo dejara sin la energía al dispositivo de enfriamiento.

Las autoridades están advirtiendo a las personas que viven en Tokio que no permitan que los bebés menores de un año beban agua del grifo.

Pero las autoridades insisten en que los niños tendrían que beber mucha agua para que les haga algún daño. Además, aclaran que el líquido no presenta un riesgo inmediato para la salud de los demás.

Vegetales

El gobierno japonés también les ordenó a las personas que viven en Fukushima no comer once tipos de vegetales de hojas verdes cultivados en la zona que han sido contaminados por la radiación.

Los productores locales han recibido la orden de no enviar los productos al mercado, y en la prefectura de Ibaraki se les ha dicho a los vecinos que interrumpan de inmediato los envíos de leche y perejil.

El secretario del gabinete japonés, Yukio Edano, aclaró: "Incluso si estos alimentos se comen de manera casual, no hay peligro para la salud".

"Pero, por desgracia, ya que se espera que la situación se dilate a largo plazo, estamos pidiendo que los envíos se suspendan en una fase temprana y es conveniente evitar la ingesta de los alimentos tanto como sea posible".

El funcionario dijo en una conferencia de prensa que los importadores japoneses de alimentos deben tener una "postura lógica".

La Administración de Alimentos y Drogas de Estados Unidos (Food and Drug Administration, FDA) dispuso que no ingresen a ese país leche, productos lácteos, frutas y hortalizas frescas de cuatro prefecturas japonesas: Fukushima, Ibaraki, Tochigi y Gunma.

Por su parte, China, Taiwán y Corea del Sur ya están realizando controles rigurosos de las importaciones de comida japonesa.

Contratiempos

El número de muertos confirmados por el terremoto y el tsunami del 11 de marzo asciende a 9.408, y más de 14.700 personas figuran como desaparecidas.

Aproximadamente medio millón de japoneses se han quedado sin hogar y alrededor de 300.000 permanecen en centros de evacuación o alojamiento temporal.

Japón dijo que le va a costar US$309.000 millones reconstruir el país después del desastre.

Mientras tanto, en la planta de Fukushima Daiichi se interrumpieron los trabajos luego de que se detectara humo negro saliendo del reactor 3.

Devastación en Japón

Centenares de miles de japoneses permanecen en centros de evacuación o alojamiento temporal.

Antes, los ingenieros se habían tenido que detener las pruebas de la instalación eléctrica en el reactor 2 por un aumento en los niveles de radiación. También hay preocupación por el incremento de la temperatura en el reactor número 1.

Los cables eléctricos ya fueron reconectados en los seis reactores y en el número 3 se logró restablecer la iluminación.

La empresa que opera la planta, Tokyo Electric Power (Tepco), tenía la esperanza de tratar de encender las bombas de agua del reactor 3 este miércoles, pero ahora no está claro si eso va a suceder.

Tepco anunció que restablecer la alimentación de todos los reactores podría llevar semanas, o incluso meses, ya que el humo y los picos de radiación dificultan el trabajo de los ingenieros.

El martes, un alto funcionario del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), James Lyons, dijo que no podía confirmar que los reactores dañados estén "totalmente intactos" o si, por el contrario, tengan grietas y fugas radiactivas.

"Seguimos viendo que hay radiación proveniente del sitio y la pregunta es de dónde viene exactamente", advirtió Lyon durante una conferencia de prensa.

Fuente:

BBC Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0