07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

5 de marzo de 2011

Huaytapallana: Debe ser Reserva Natural

Especial: Huaytapallana

Huaytapallana: Debe ser Reserva Natural



La Gerencia Regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Junín presentó el sustento técnico para declarar al Nevado del Huaytapallana y zonas circundantes como áreas de conservación regional.

Dentro de las conclusiones figura que el nevado forma parte de uno de los ecosistemas más frágiles de alta montaña del mundo.

En el sustento técnico se recomienda, además, retomar los esfuerzos para aprobar una ordenanza que permita proteger y conservar dicho nevado.

Conocer Ciencia se auna a la propuesta de declarar al glaciar Huaytapallana como una Reserva Natural.

Nota tomada de RPP Noticias


Para conocer más a fondo la realidad del Huaytapallana le doy la palabra a uno d elos congresistas de Junín:

En Defensa del Huaytapallana


Por Edgard Reymundo Mercado


El valle del Mantaro tiene parajes impresionantes y uno de ellos es el nevado de Huaytapallana, que abastece a la cuenca hidrográfica de los ríos Shullcas, Pariahuanca, Achamayo y Tulumayo, por lo que se constituye en la principal fuente de abastecimiento de agua del Valle del Mantaro y de la ciudad de Huancayo; pero los efectos del cambio climático, calentamiento global, tala indiscriminada y las actividades humanas contaminantes han acelerado la desglaciación del nevado, afectando el equilibrio de los ecosistemas naturales y sistemas socioeconómicos locales.

A pesar de esta situación crítica, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) mediante la Resolución Directoral N° 382-2010-MEM/AAM aprobó el Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto de Exploración "Cocha" de la empresa minera Las Palmeras SAC, a desarrollarse en zonas aledañas al Huaytapallana. Las actividades a realizar comprenden: 20 plataformas de perforación, 20 taladros con profundidades entre 90 y 300 metros, 20 pozas para lodos, 20 pozas para sedimentación, 20 canales de coronación para plataformas, 40 canales de coronación para lodos y 2 trincheras para residuos sólidos, todo lo cual tendrá efectos negativos para el ecosistema.

Es de resaltar, la actuación negligente de la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros del MEM que aprobó la citada Resolución Directoral sin requerir previamente a la minera contar con los permisos ambientales que exige el artículo 7° del Reglamento Ambiental para las Actividades de Exploración Minera (D.S. 020-2008-EM), ya que no existe en el expediente la autorización para el uso de agua con fines de Exploración que debió expedir la Administración Local del Agua Mantaro; pero a pesar de ello, de manera acelerada se aprobó el proyecto.

A la vez, la referida Dirección debió tomar en cuenta que esta preocupación de la población por la conservación del nevado que se viene materializando en instrumentos normativos como la Ordenanza Municipal N° 421-MPH/CM de fecha 24 de noviembre de 2010, aprobada por la anterior gestión de la Municipalidad Provincial de Huancayo, que declaró de Necesidad Pública e Interés Nacional, Regional y Provincial la Protección Legal y Conservación del Ecosistema de la Cordillera del Huaytapallana.

En ese sentido, el 18 de febrero último se realizó una marcha de protesta en la ciudad de Huancayo contra las actividades de exploración minera en los alrededores del Huaytapallana, con la participación de autoridades locales, dirigentes campesinos y población en general, quienes presentaron un memorial ante la Dirección Regional de Energía y Minas solicitando el respeto de la intangibilidad del nevado.

Por ello, siendo de interés social la conservación del nevado por su importancia para el ecosistema del Valle del Mantaro y como fuente de agua para la ciudad de Huancayo desde el Despacho Congresal estoy impulsando ante el Ministerio de Energía y Minas un recurso de nulidad contra la Resolución Directoral N° 382-2010-MEM/AAM, toda vez que la minera carecía de la licencia vigente para el uso de agua, además que dicha norma contraviene con la Ordenanza Municipal N° 421-MPH/CM que es de menor jerarquía, teniendo en consideración que la cuenca hidrográfica del Huaytapallana será alterada por actividades mineras que en definitiva podrán en riesgo el abastecimiento de agua de la capital de la región Junín.

* Congresista por Junín

Fuente:

Correo

Lea también el:

Pronunciamiento del Frente de Defensa del Agua de la Región Junín (PDF)
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0