07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

24 de febrero de 2011

Los búhos se vuelven marrones para adaptarse al cambio climático

Los cárabos comunes –también llamados autillos o búhos leonados- se vuelven marrones para sobrevivir en climas más cálidos, afirman científicos de Finlandia.

Cárabo

Cada vez hay más cárabos marrones.

El color de las plumas de este tipo de búho es hereditario, y las grises son dominantes sobre las marrones. Pero el estudio, publicado en la revista Nature Communications, descubrió que cada vez hay más cárabos marrones.

Según los científicos, es probable que los cárabos grises desaparezcan a medida que los inviernos son vuelven más cálidos.

Del trabajo se desprende que estas aves están evolucionando en respuesta al cambio climático.

Patrik Karell, investigador de la Universidad de Helsinki, quien dirigió el estudio, recopiló datos de estudios a largo plazo realizados sobre cárabos en Finlandia durante los últimos 30 años.

Los cárabos se dividen en dos categorías en función del plumaje: marrones y grises.

El color del plumaje de un cárabo no cambia a lo largo de su vida, por lo que Karell y sus colegas usaron los datos para crear "mapas de colores" de las parejas reproductoras y sus crías.

Los mapas mostraron que el color del plumaje es hereditario: las parejas de plumaje gris tenían la "versión" gris del gen que codifica el color de su plumaje, por lo que producían descendencia gris.

En el caso de las parejas de diferentes colores, el gris era "dominante", lo que significa que es probable que un pichón que hereda genes de ambos colores tenga plumaje gris.

Tono más claro

El equipo examinó los datos, que fueron compilados por investigadores del Museo de Historia Natural de Finlandia.

Cárabos

Los cárabos pueden ser grises o marrones.

Esto puso de manifiesto que, en los años en que el invierno fue particularmente duro, hubo una mayor tasa de mortalidad en la población búhos marrones.

Ello podría deberse a que los marrones les resultan más visibles a los depredadores cuando hay una capa de nieve gruesa.

Estudios genéticos anteriores también sugieren que los cárabos marrones puede tener otras desventajas en comparación con sus pares grises, como un sistema inmunológico más débil y mayores tasas metabólicas, lo que significa que necesitan más alimento para poder sobrevivir.

Pero a medida que los inviernos se han vuelto más cálidos y las capas de nieve son más delgadas, las poblaciones de color marrón rojizo han aumentado considerablemente.

El Dr. Karell le dijo a la BBC que los cárabos marrones, que antes constituían el 30% de la población de cárabos en Finlandia, ahora son el 50%.

"Su supervivencia ha mejorado a medida que los inviernos se han vuelto más cálidos", explicó. "En otras palabras, la selección basada en el clima ha provocado un cambio evolutivo en la población".

Los resultados también sugieren que el cambio climático podría, en algunas especies, reducir el número y la variedad de características que pueden ser heredadas.

Si los cárabos grises desaparecieran de la "reserva genética", por ejemplo, no quedaría más que una versión del gen del color.

Tomado de:

BBC Ciencia & Tecnología

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0