07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

21 de enero de 2011

La Tierra tendrá un segundo Sol


La estrella supergigante roja Betelgeuse esta preparándose para convertirse en Supernova, y cuando lo haga la Tierra podrá ver el proceso en primera fila. La explosión será tan intensa que por un breve período de tiempo nuestro planeta parecera tener dos soles en el cielo. Betelgeuse esta localizada en la constelación de Orión, a unos 640 años luz de la Tierra y es una de las más grandes y brillantes en nuestra zona de la galaxia.

Su tamaño es tal que si la introdujésemos en nuestra galaxia se extendería hasta Júpiter, absorbiendo la Tierra en el proceso. En términos astronómicos, se sabe que explotará en el futuro próximo, pero en términos humanos eso puede ser un período sumamente extenso que abarque hasta un millón de años.

Sin importar cuando ocurra la explosión (a la que hay que sumarle 640 años para que la luz llegue al a Tierra), este va a ser uno de los espectáculos más increíbles jamás presenciados. Por unas semanas la supernova será tan brillante que parecerá que hay dos soles en el cielo y la noche será indistinguible del día por mucho de ese tiempo.

Esta no será la primera ni la última vez que la humanidad presencia algo así, aunque luego de la explosión del que ocurrirá al fin de su vida y que arrasará con la Tierra, esta probablemente sea la más espectacular.

La primer supernova registrada tuvo lugar en el año 185 DC, cuando astrónomos chinos observaron la explosión de una estrella a 8200 años luz de distancia. Los romanos también hacen referencias a este fenómeno, que fue verificado por astrónomos modernos que localizaron los restos de la antigua estrella.

Sea como sea recomiendo preparar una gran fiesta, ya que la Tierra probablemente jamás vea algo así otra vez.

Fuente:

Ojo Científico

Lea en los archivos de Conocer Ciencia

Como pesar una estrella usando la Luna

La vida de una estrella: 12 mil millones de años en 6 minutos
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0