07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

12 de enero de 2011

El planeta más pequeño fuera del Sistema Solar

Recreación del planeta Kepler-10b, fuera del Sistema Solar. | NASA

Recreación del planeta Kepler-10b, fuera del Sistema Solar. | NASA

Un pequeño planeta rocoso, de un tamaño equivalente al de una Tierra y media, es el último descubrimiento del telescopio espacial Kepler, de la NASA, fuera de nuestro Sistema Solar. El nuevo exoplaneta sería el más pequeño descubierto hasta ahora de los más de 500 detectados en los últimos años.

El hallazgo, anunciado ayer, se basa en lo datos recogidos durante ocho meses (de mayo de 2009 a enero de 2010) por el cazaplanetas espacial. «Las capacidades de Kepler han permitido obtener la primera evidencia sólida de un planeta rocoso que orbita una estrella que no es nuestro Sol», ha señalado la investigadora de la NASA Natalie Batalha. Batalha explicó cómo el telescopio, gracias a un fotómetro muy sofisticado, logró detectar una disminución del brillo de la estrella, lo que ocurre al paso de los planetas. Su tamaño se dedujo de los cambios periódicos en ese brillo, que sirvió también para calcular la distancia entre ella y el planeta.

Kepler es la primera misión de la NASA que busca exoplanetas de un tamaño similar a la Tierra situados en la zona habitable de sus sistemas. Pero éste no es el caso del Kepler-10b, cuyos años son sólo de 0,84 días, lo que significa que está 20 veces más cerca de su estrella que Mercurio del Sol. El calor allí será abrasador.

La Kepler-10

Esta estrella, la Kepler-10, fue la primera que se pensó que podía tener un planeta. Por ello, los astrónomos dirigieron también hacia ella el telescopio W.M. Kleck de Hawai (con 10 metros de diámetro) que, efectivamente, desde Tierra, confirmó su existencia. «Se trata de un hito en la búsqueda de planetas similares al nuestro», asegura Douglas Hudgins, otro científico del programa del Kepler. Hudgins considera que es un «hallazgo emocionante», aun sin estar en la zona susceptible de albergar vida.

Para la NASA, además, tan interesante como el planeta es la propia estrella, una de las más brillantes localizadas por el telescopio y, por tanto, en la que resulta más fácil detectar variaciones que permiten precisar las características de los astros que la orbitan.

En el caso de Kepler-10b, el cuadro que emerge es el de un planeta rocoso con una masa que es 4.6 veces la de la Tierra y con una densidad media de 8.8 gramos por centímetro cúbico, similar a la de una pesa de hierro de un gimnasio.

Fuente:

El Mundo Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0