07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

12 de enero de 2011

Cada vez se necesitará más dinero para combatir el cáncer, según estudio de EE.UU.


  • El envejecimiento y el avance en los tratamientos multiplicarán los costes
  • EEUU calcula que de aquí a 2020 el gasto será un 27%-39% mayor que ahora

Los avances médicos en la lucha contra el cáncer han logrado, a partir de los años 90, considerables mejoras en las técnicas de diagnóstico y tratamiento. Pero, al mismo tiempo, y en combinación con el progresivo envejecimiento de la población, han elevado los costes sanitarios.

Un nuevo estudio prevé que el gasto necesario para hacer frente a este grupo de enfermedades en EEUU aumente un mínimo del 27% a lo largo de la década, hasta alcanzar, como poco, los 122 millones de euros anuales en 2020. Estas previsiones, mayores de lo que se había calculado hasta ahora, representarían todo "un desafío", tanto para los sistemas sanitarios estatales como para el sector privado.

Las personas con poder de decisión deberán "establecer prioridades en los futuros recursos para la investigación del cáncer, el tratamiento y la prevención", según los autores del estudio, financiado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de EEUU y publicado esta semana en 'Journal of the National Cancer Institute'.

Los autores, encabezados por la doctora Angela Mariotto, del Instituto Nacional de Cáncer, han tenido en cuenta los costes según la edad y la extensión del cáncer, así como el hecho de que el primer año de tratamiento -y el último de vida en el caso de los pacientes que mueren- son los que más gasto sanitario acarrean.

Se calcula que de aquí a dos décadas la población mayor de EEUU se incrementará de los 40 millones actuales a 70 millones de personas, una tendencia al envejecimiento medio común en muchos países, España incluida. Además, la población general también va en aumento, y los pacientes de cáncer cada vez viven más tiempo, lo que repercutirá en el gasto sanitario.

Los cálculos de Mariotto y su equipo tuvieron en cuenta varios posibles escenarios. En el caso de que los costes, niveles de supervivencia y prevalencia del cáncer continuarán con las actuales tendencias, el gasto total podría incrementarse hasta un máximo del 39% en 2020, lo que significarían 160.000 millones de euros en EEUU. Las cifras sólo incluyen gastos sanitarios, sin valorar otros costes secundarios, como la pérdida de productividad.

Los mayores incrementos del gasto se deberán, según estas previsiones, al cáncer de próstata (un 42%) y al de mama (32%), debido a que se prevé que el porcentaje de pacientes que sobreviven a largo plazo seguirá en aumento. De hecho, se considera que, de seguir la actual tendencia, habrá 18 millones más de personas que hayan sobrevivido al cáncer sólo en EEUU. Una buena noticia, pero que obligará a los gestores a decidir dónde invierten los recursos ante un gasto en progresivo aumento.

El Mundo Salud

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0