07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

4 de diciembre de 2010

Países del mundo vulnerables ante impacto climático

En los próximos 20 años, prácticamente todos los países del mundo -incluidos todos los de América Latina- estarán muy expuestos al impacto del clima como resultado del calentamiento global, según un informe presentado este viernes en Cancún durante la Conferencia de la ONU sobre cambio climático.


El estudio de 260 páginas, elaborado por la organización independiente sin fines de lucro DARA (Development Assistance Research Associates), evalúa la vulnerabilidad de cada país de acuerdo a cuatro áreas clave: salud, desastres climáticos, pérdida de hábitat humano y tensiones económicas.

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se pierden al menos 350.000 vidas a causa de los impactos climáticos. De acuerdo al documento, en 2030 este número aumentará a un millón, mientras que los daños causados por los desastres naturales se multiplicarán por tres.

"Tendremos un período de alta vulnerabilidad durante los próximos 10 a 20 años", dijo el científico de Bangladesh, Saleemul-Huq, durante la presentación del informe en Cancún. "El aumento de la temperatura media que hemos visto en las últimas décadas (0.7 º C) seguramente se duplicará".

En la actualidad, dice el estudio, la mayoría de los efectos se concentran en unos 50 países de bajos ingresos, que son muy vulnerables. Entre ellos se encuentran Haití, Honduras y Nicaragua.

Sin embargo, la mitad de las pérdidas económicas que se predicen ocurrirán en los países industrializados. El informe calcula que el más afectado será Estados Unidos.

En América Latina

Se prevé que Bolivia pase de 'altamente vulnerable' a 'gravemente vulnerable', debido a temas de salud y a los impactos relacionados con el clima. Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador y Venezuela están clasificados como altamente vulnerables.

En un estudio de casos especiales, República Dominicana es descrita como muy vulnerable a condiciones climáticas extremas, por su clima tropical intenso y los huracanes.

"A diferencia de otros países de la región que se encuentran en peligro, como México, República Dominicana ha registrado daños humanos y económicos muy altos debido a las inundaciones y las tormentas en las últimas dos décadas". Hay una estrecha relación, dicen los autores, entre su vulnerabilidad y los niveles de pobreza.

Incluso países con más recursos, como México, Chile y Argentina se volverán muy vulnerables en al menos una categoría para el año 2030, según el informe.

Acciones para limitar daños

Pero los autores no quieren dar un "mensaje de fatalidad y tristeza". Por ello describen 50 acciones que pueden llevarse a cabo para limitar los daños causados por los efectos del cambio climático.

En especial, insisten en que los sistemas locales de alerta temprana y el mantenimiento de la infraestructura de monitoreo pueden ayudar a reducir las pérdidas por desastres meteorológicos. Esto es de gran relevancia para los países de bajos ingresos, en donde ocurren 90% de las muertes relacionadas con desastres naturales.

La vulnerabilidad de los países al cambio climático es un tema delicado en la actual ronda de negociaciones en Cancún. El carácter prioritario para recibir dinero de países desarrollados lo tienen África, pequeñas islas y países menos desarrollados.

Sin embargo, varios países altamente vulnerables no figuran como prioridades, como por ejemplo Pakistán, en donde la ONU asegura que murieron 1.600 personas y 14 millones resultaron afectadas como consecuencia de las inundaciones de este año. Tampoco se incluyen entre las prioridades a regiones como América Central.

Otro informe publicado este viernes en Cancún resalta precisamente la vulnerabilidad de América Central. La ONG Germanwatch afirma que El Salvador encabeza la lista de los países que registraron más pérdidas relacionadas al clima en 2009.

Esto como resultado del huracán Ida en noviembre de 2009, en el que murieron casi 200 personas y se registraron millones de dólares en pérdidas. Las cifras de este informe toman en cuenta el tamaño de la población del país y su economía.

Cuatro países centroamericanos aparecen en la lista de los diez países más afectados por fenómenos meteorológicos extremos desde 1990 hasta 2009: Honduras (3), Nicaragua (4), Haití (6) y República Dominicana (8).

Bangladesh fue el más afectado, seguido por Birmania.

Fuente:

BBC Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0