07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

4 de diciembre de 2010

Superman y las leyes universales

Hace poco pusieron en la tele un clásico: Superman. Al verla recordé un monólogo que ya desde pequeño me tenía extrañado. Al inicio de la peli, durante su viaje a la Tierra, el pequeño Kal-El recibe una formación de su padre Jor-El (que luego parece que olvida, ya que de adolescente no sabe quién es ni por qué tiene esos poderes).

En el discurso podemos oir una frase que dice más o menos «cada una de las seis galaxias que vas a atravesar, tiene sus propias leyes que rigen espacio y tiempo».

Tal y como lo dice, yo entiendo que se refiere a leyes físicas, y no a que cada galaxia tenga un gobierno y cosas así.

Pero tal afirmación va en contra de la ciencia más básica. Las leyes naturales que rigen el universo, y que la ciencia trata de descubrir, son (aunque parezca una perogrullada) universales. El mecanismo de la gravedad, por ejemplo, es igual aquí que en la galaxia de Andrómeda, o en el punto más alejado que nos podamos imaginar. No hay leyes físicas diferentes en cada galaxia.
¿Cómo podemos estar tan seguros si nunca hemos viajado tan lejos para comprobarlo? Pues con un razonamiento muy sencillo. La materia y energía está formada por partículas elementales. Todas las propiedades que podemos medir, todos los fenómenos que podemos observar, tienen su origen en la naturaleza intrínseca de dichas partículas. Existe la gravedad, porque es una propiedad de las partículas elementales. Existe la luz, porque existen los fotones, y son como son. El oxígeno y el hidrógeno se combinan para formar agua, por la distribución de electrones de sus capas externas. Los materiales tienen un punto de fusión y ebullición determinado, por la naturaleza de los enlaces entre sus átomos y moléculas, que viene determinado otra vez por la distribución de los electrones. Y así podemos seguir, y veremos que en última instancia, la causa primera de determinada propiedad o determinado fenómeno, son las propiedades intrínsecas de las partículas elementales. Y las partículas elementales son las mismas, en cualquier punto del universo.

Y nuevamente ¿cómo podemos saberlo? Bueno, aunque estén muy lejos, las galaxias se pueden observar, y podemos obtener información de ellas. El mero hecho de que podamos observarlas es consecuencia de que su luz (y demás radiación electromagnética), llega hasta nosotros. Es decir, recibimos fotones que se emitieron allí. Y obedecen a las mismas leyes que los que se generan por acá. También recibimos de otras galaxias rayos cósmicos, que como ya mencioné en alguna ocasión, son en su mayor parte protones y núcleos de helio (que a su vez son protones y neutrones). Y dichas partículas subatómicas son iguales que las que tenemos aquí.
Y es que la homogeneidad e
isotropía del universo forma parte del principio cosmológico, y es algo respaldado por la evidencia empírica. Las leyes físicas son las mismas en cualquier rincón del universo. Aquí, o seis galaxias más allá.

Fuente:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0