07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

21 de noviembre de 2010

Yale le devuelve piezas arqueológicas a Perú

Yale le devuelve piezas arqueológicas a Perú

Hoy día, domingo 21 de noviembre de 2010, a las 8:15 a.m. la universidad de Yale hace oficial la entrega del patrimonio inca que Hiram Bingham llevó de Machu Picchu a los EE. UU. hace ya cerca de cien años. Ya National Geographic había cedido las históricas primeras fotos de la enigmática ciudad inca.

El tema del descubrimiento de Machu Picchu sigue siendo tema de controversias. Incluso no se habla de un descubridor sino de descubridores de Machu Picchu. Pero lo que si está del todo claro es de la expropiación de la Universidad de Yale (EE.UU.) de nuestro patrimonio. El pronto retorno de las piezas incas fue primera plana de los principales diarios de Lima, capital del Perú.





¿Quién fue Hiram Bingham?

Hiram Bingham, formalmente Hiram Bingham III (19 de noviembre de 1875 - 6 de junio de 1956) fue un explorador, huaquero y político de los Estados Unidos. Se le conoce debido a que redescubrió el asentamiento inca de Machu Picchu en 1911. Más tarde, fue gobernador de Connecticut y miembro del Senado de los Estados Unidos.

Bingham es considerado culpable de extraer de manera ilegal 46.332 piezas arqueológicas incas, propiedad del pueblo peruano, llevándoselas a la Universidad de Yale, en Estados Unidos, país que todavía de manera unilateral retiene. Actualmente, crece la opinión de que Bingham debiera ser considerado como uno de los mayores ejemplos de expoliación del patrimonio cultural que ha sufrido el Perú.

Se dice que el personaje de cine Indiana Jones se inspiró en este personaje. Un colegio privado (el colegio peruano-británico) de Lima lleva el nombre de Hiram Bingham.

¿Quién fue Agustín Lizárraga?

El hacendado cusqueño Agustín Lizárraga descubrió la llamada "ciudad perdida de los Incas" en un viaje que realizó a la zona selvática del departamento sureño del Cusco el 14 de julio de 1902, nueve años antes que Bingham, reveló el diario limeño "La República". La historiadora peruana Mariana Mould de Pease mantuvo, por su parte, que el propio Bingham aceptó que el hacendado cusqueño fue el primero en visitar la ciudadela Inca.

Mould señaló que el testimonio se puede encontrar en la biografía del investigador que escribió su tercer hijo, Alfred M. Bingham, titulada "Retrato de un explorador: Hiram Bingham descubridor de Machu Picchu".

Según esa versión, Alfred M. Bingham descubrió en la libreta de su padre una inscripción que decía "Agustín Lizárraga es el descubridor de Machu Picchu y vive en el pueblo de San Miguel".

Además, señaló que en una de las paredes del templo de las Tres Ventanas de la ciudadela figuraba una inscripción hecha a carbón que decía "Lizárraga 14 de julio de 1902".

La historiadora añadió que años después de su primer viaje, Lizárraga intentó retornar a Machu Picchu por el mismo trayecto de la expedición de 1902.

"Esta vez lo hizo durante la temporada de lluvias y cuando pretendió cruzar el río Urubamba para trepar hasta las alturas de Machu Picchu, las turbulentas aguas lo arrastraron y nunca se pudo encontrar su cuerpo", afirmó.

El propio hijo de Bingham remarcó que su padre fue "modificando" su historia del descubrimiento hasta eliminar totalmente la mención a Lizárraga en su libro "La ciudad perdida de los Incas".

Infografía

Ya en Conocer Ciencia habiamos tratado el tema de Yale y Machu Picchu. En esta infografía, del diario El Comercio, puede tener un panorama general de todo este enredo (click para agrandar la imagen):


Este artículo apareció en la página web de la BBC (en español):


Machu Pichu desde el aire

La ciudadela de Machu Picchu celebrará cien años de us redescubrimiento en 2011.

La universidad estadounidense de Yale prometió devolverle a Perú miles de piezas arqueológicas tomadas de Macchu Pichu hace casi un siglo, informó el presidente de la república peruana.

Las reliquias de la ciudadela inca del Siglo XV han sido el foco de una enconada disputa que se arrastra por más de siete años.

Perú afirma que los artefactos fueron entregados en préstamo, en 1911, pero nunca fueron retornados.

El país entabló una querella contra la universidad en 2008.

El acuerdo se produce luego de una concertada campaña en los medios de comunicación por parte del presidente Alan García y su gobierno.

Perú dice que le prestó a la universidad cerca de 46.000 piezas, las que incluyen momias, cerámicas y objetos de oro y bronces, poco después del descubrimiento oficial de Machu Picchu por parte de un catedrático de Yale, Hiram Bingham, en 1911.

En Lima y Cusco se llevaron a cabo marchas encabezadas por el propio presidente.

García apeló a su homólogo, Barack Obama, para que interviniera.

A principios de mes, el Museo de Arte Metropolitano, de Nueva York, le devolvió a Egipto 19 artefactos encontrados en la tumba del faraón Tutankamón.

Cifras cuestionadas

Perú dice que le prestó a la universidad cerca de 46.000 piezas, las que incluyen momias, cerámicas y objetos de oro y bronces, poco después del descubrimiento oficial de Machu Picchu por parte de un catedrático de Yale, Hiram Bingham, en 1911.

Sin embargo, Yale replica que el número de las piezas es mucho menor y que sólo 330 son aptas para ser exhibidas en un museo.

La universidad dice que devolvió cajas llenas de artefactos hace ochenta años.

No obstante, las conversaciones entre Perú y la Universidad de Yale parecen estar yendo por buen camino.

Yale ha prometido hacerle honor al rico legado de Perú devolviendo las piezas en su poder, siempre y cuando pueda seguir estudiándolas.

García reconoció que el hecho de que las piezas arqueológicas estuvieran en poder de Yale había impedido que se diseminaran en colecciones privadas.

Se prevé que los artefactos regresen a principios de año, justo a tiempo para celebrar el centenario de lo que Perú llama el redescubrimiento de Machu Picchu.

La ciudadela es la mayor atracción turística peruana y un importantísimo sitio arqueológico.

Fuentes:

BBC Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0