07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

20 de noviembre de 2010

Investigue sobre el cambio climático desde su casa


El proyecto se llama 'climateprediction.net'.

  • Cientos de voluntarios colaboran con el proyecto 'climateprediction.net'
  • Usan sus ordenadores para simular modelos del clima y hacer predicciones
  • Hay que instalar un programa y dejar la computadora encendida una semana
  • El objetivo es predecir futuros escenarios en la Tierra hasta el año 2100

Los ordenadores personales cada vez son más rápidos y potentes, por lo que ya es habitual tener en casa máquinas sofisticadas a las que, en muchos casos, no les sacamos todo el rendimiento que podríamos. Conscientes de que su capacidad suele ser muy superior al uso que le damos, un grupo internacional de científicos ha decidido aprovechar los ordenadores domésticos para llevar a cabo un original proyecto de investigación sobre el clima que ha sido bautizado como 'climateprediction.net'

Aunque la iniciativa comenzó en 2003 en la Universidad de Oxford (Reino Unido) con cientos de voluntarios, el proyecto acaba de extenderse a Europa, el sur de Africa y el oeste de EEUU para conseguir datos regionales.

Los científicos han creado una red internacional de ordenadores para llevar a cabo predicciones sobre el clima de la Tierra hasta el año 2100. Otro de los objetivos es comprobar si los modelos existentes son correctos.

Ordenadores domésticos

Para lograrlo, recurren a la colaboración de los ciudadanos, que ponen a disposición de los científicos sus ordenadores personales para desarrollar modelos climáticos.

Se trata de que cada persona haga funcionar una simulación de un modelo climático en su ordenador. El programa trabaja de manera automática. Lo único que tiene que hacer el usuario es dejar la computadora encendida.

Para participar, hay que descargar e instalar el programa BOINC y elegir la investigación en la que se desee participar del listado disponible. Mientras tanto, se pueden realizar con normalidad otras tareas. A medida que el programa avanza, se pueden ver los resultados en la pantalla. Según explican los responsables del proyecto, se tarda una semana en completar cada unidad de investigación, que simula un año.

[foto de la noticia]

Cuando termina, los datos son enviados automáticamente a los científicos por Internet. Los colaboradores pueden ver un resumen de los resultados en la página web y, si lo desean, pueden participar en más de un proyecto a la vez.

"Gracias a nuestra red de voluntarios, en menos de dos meses podemos llevar a cabo 40.000 simulaciones de modelos climáticos de un año de duración. Un superordenador que estuviera dedicado plenamente a esta tarea podría simular durante ese periodo los datos equivalentes a 200 años", afirma Philip Mote, director del Instituto de Investigación de Cambio Climático de la Universidad del Estado de Oregón (EEUU) y uno de los principales responsables de este proyecto, en el que también participan científicos de las universidades estadounidenses de Washington y Pennsylvania así como de Cape Town (Sudáfrica).

Posibles escenarios futuros

Los científicos que han ideado esta iniciativa subrayan que tanto el cambio climático como la respuesta que damos a este problema son asuntos de importancia global. Afectan a sectores tan dispares como la producción de alimentos, el suministro de agua, los ecosistemas, la demanda de energía o los costes de los seguros. Diversos estudios han alertado de que la temperatura de la Tierra aumentará durante este siglo y el objetivo de 'climateprediction.net' es mostrar cuáles son los posibles escenarios que se darán en nuestro planeta.

Lea el artículo completo en:

El Mundo Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0