07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

21 de octubre de 2010

Oct 19 Casi 200 mil mensajes de móvil se envían cada segundo

Casi 200,000 mensajes de móvil se envían cada segundo en todo el mundo, según informó hoy la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

El número de SMS enviados se ha triplicado entre 2007 y 2010, al pasar de 1,8 billones hace tres años, a los 6,1 billones que se alcanzaron al principio del presente.

Así, con un coste medio en el mundo de 0,07 dólares (0,05 euros) por mensaje de texto, el tráfico de SMS generó al minuto unos 812,000 dólares (576,000 euros), y para el operador con más abonados
del mundo, China Mobile, representó en 2009 el 12 por ciento de sus
ingresos.

De acuerdo con la UIT, se estima que a final de este año existirán 5,300 millones de suscripciones a teléfonos móviles en el mundo, de los que 940 millones abonos contarán con servicios de 3G.

“Hay países en los que la penetración del móvil alcanza al 200 por ciento de la población, es decir, que hay dos móviles por persona”, señaló en rueda de prensa la responsable de Mercados de
Información de la UIT, Susan Teltscher, que sólo reveló datos por
regiones.

Por ejemplo, en los países desarrollados, el mercado de la telefonía móvil “se acerca a la saturación”, con una media prevista para final de 2010 de 116 suscripciones por cada 100 habitantes.

Al mismo tiempo, la penetración de los móviles en los países en desarrollo llegará al término de este año al 68 por ciento de la población, gracias a lo cual su número total de abonos supondrán el
73 por ciento de todo el planeta.

Ahora, el acceso a las redes de móviles está disponible para 9 de cada 10 habitantes del mundo, y para 8 de cada 10 de entre quienes viven en zonas rurales, destacó esta organización de Naciones
Unidas.

Respecto a los usuarios de internet, que se han doblado entre 2005 y 2010, la UIT calculó que a finales de año existirán 2,000 millones de personas con acceso a la red, de los que 1,600 millones
se conectarán desde sus casas.

Es decir, que el 30 por ciento de los habitantes del planetatendrán acceso a la red, aunque de una forma desigual, pues en los países desarrollados esta cifra supondrá el 71 por ciento de su
población, mientras que en África sólo representará al 9,6 por ciento.

“Hay países, como España, Estonia y Finlandia que han declarado el acceso a la red como un derecho legal para sus ciudadanos”, remarcó la UIT, aunque para Teltscher, “los precios de conexión siguen muy elevados, aunque estén a la baja”.

Especialmente, resulta “prohibitivo” el precio del acceso a la banda ancha fija, que en el mundo contará a final de este año con 555 millones de suscripciones, lo que se traducirá en el 8 por ciento de la población del globo.

Sin embargo, en los países en desarrollo, sólo existen 4,4 abonos por cada 100 habitantes, mientras que en los países desarrollados este índice de penetración alcanza al 24,6 por ciento de los ciudadanos.

La diferencia según la velocidad de conexión se aprecia en que, por ejemplo, con un acceso a internet de 256 Kpbs, la descarga de una película de alta calidad (4GB) tarda casi 35 horas, mientras que con una conexión de 100 Mbps, se hace en poco más de 5 minutos, según la UIT.

Fuente:

Noti Mundo

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0