07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

18 de octubre de 2010

No obligue a los niños a leer antes de tiempo



Actualmente muchos padres andan un poco obsesionados con enriquecer la vida intelectual del niño, cuanto antes mejor, a fin de que el niño se convierta en un adulto más inteligente. Poniendo música de Mozart cuando todavía está en el útero, por ejemplo.

O quizá intentado que el niño empiece a leer cuanto antes mejor.

Pero los niños son como la vitamina C. Una vez que tomas la dosis mínima necesaria de vitamina C, tomar más no redunda en una salud mejor. De igual modo, una vez que el niño se cría en un ambiente de riqueza sensorial normal (es decir, que no permanece, por ejemplo, encerrado en un armario durante años), los niños crecen más o menos siguiendo patrones genéticos, no ambientales.

Echar manos de los programas de prelectura para que el niño obtenga una ventaja intelectual a posteriori, pues, es una pérdida de tiempo. Y existen razones neurológicas que lo confirman.

El acto de leer depende de la capacidad de nuestro cerebro para relacionar e integrar diversas fuentes de información. En concreto, el área visual con las áreas auditiva, lingüística y conceptual. Esta integración depende de la maduración independiente de cada zona y de la velocidad a la que esas zonas pueden ser conectadas e integradas.


El mejor material conductor de la naturaleza, la mielina, forma una capa de
envuelve los axones. Cuanta más mielina reviste el axón, con más rapidez puede la neurona conducir su carga. El aumento de mielina sigue un calendario de crecimiento que difiere de una región a otra del cerebro (por ejemplo, los nervios auditivos se mielinizan en el sexto mes de embarazo; los nervios ópticos, en el sexto después del parto).


En la mayoría de casos, las regiones que necesitan están mielinizadas para leer no lo están lo suficiente hasta los 5 años de edad, o incluso después.

En un estudio realizado por la especialista en lectura Usha Goswami y su equipo, se descubrió que los niños europeos que aprendían a leer a los 5 años lo hacían peor que aquellos que empezaban a leer a los siete. De modo que, si nos esforzamos para que un niño aprenda a leer demasiado precozmente, ello puede ser contraproducente para su aprendizaje.

Por supuesto, existen excepciones de niños que empiezan a leer antes. La escritora Penélope Fitzgerald lo hico a los 4 años. Pero en general, lo más apropiado para el desarrollo óptimo de los niños es que dejemos que sean niños.

Fuente:

Gen Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0