07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

17 de octubre de 2010

El MIT diseña un equipo de desalinización solar portátil para crisis humanitarias


Cuando se produce una catástrofe como el último terremoto de Haití, uno de los recursos más escasos y necesarios suele ser el agua potable. Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) acaba de presentar un sistema portátil que permitiría aprovechar la energía del sol para desalinizar agua de forma rápida y sencilla y que podría ser transportado fácilmente a lugares donde se necesita de manera urgente.

El equipo, encabezado por Steven Dubowsky, ha construido un pequeño prototipo para comprobar que sus cálculos son correctos. El aparato que veis en las imágenes, aceleradas mediante la técnica de timelapse, es capaz de desalinizar más de 300 litros de agua en un día aprovechando la energía solar. Según informan en MIT News, los ingenieros estiman que una versión más grande del aparato costaría unos 6.000 euros y podría filtrar casi 4.000 litros de agua salada cada día. Un avión de transporte militar C-130, calculan, podría transportar hasta una docena de unidades, suficientes para proveer de agua a unas 10.000 personas.






Aunque se han diseñado otros sistemas portátiles de desalinización, éste cuenta con la ventaja de aprovechar una forma de energía accesible como es la solar, lo que permite usarlo en lugares donde no se tiene acceso a la red eléctrica. ¿Cómo funciona el sistema? Mediante ósmosis inversa, es decir, un sistema de filtración mediante presión que “libera” al agua de las sales minerales. El proceso podría resumirse así: el sol alimenta los paneles, la energía eléctrica se usa para empujar el agua a través de varios filtros a alta presión y atraviesa una membrana que la desaliniza.

Para evitar que las variaciones de luz solar afecten de manera definitiva al rendimiento de la desalinizadora, los ingenieros la han programado para que se adapte a los cambios de manera inteligente. En condiciones de mucho sol, explican, el prototipo extrae más agua. Cuando se pone nublado, el sistema funciona a menos rendimiento, pero no se detiene.

Enlace: In The World: Drinking water, from sunshine (MIT News)

Tomado de:

Amazings

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0