07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

1 de octubre de 2010

Descubren el planeta más parecido a la Tierra


Gliese 581g está ubicado a 20 años luz de la Tierra.

Astrónomos detectaron un exoplaneta parecido a la Tierra que podría tener las condiciones adecuadas para mantener vida.

El Gliese 581g se ubica a unos 20 años luz en la llamada zona de habitabilidad estelar, una región donde las temperaturas de la superficie permitirían la presencia de agua líquida.

Los científicos afirman que el mundo recién descubierto potencialmente podría también tener una atmósfera.

El hallazgo, llevado a cabo con el telescopio Keck en Hawai, aparece publicado en Astrophysical Journal (Revista de Astrofísica).

Los investigadores, de la Universidad de California, en Santa Cruz (UCSC) y el Instituto Carnegie de Washington, han estado estudiando durante 11 años el movimiento de la estrella madre, una enana roja llamada Gliese 581.

Sus observaciones revelan que varios exoplanetas giran alrededor de la estrella.

Posibilidad de vida

Recientemente los astrónomos descubrieron dos nuevos mundos extraterrestres, así que ahora el número de planetas que orbitan a Gliese 581 suman seis.

Pero el hallazgo más importante es que uno de esos mundos podría ser el planeta más parecido a la Tierra que se ha identificado hasta ahora.

"Nuestro descubrimiento ofrece información clara de un planeta potencialmente habitable" dice Steven Vogt, de la UCSC.

"El hecho de que logramos detectar este planeta tan rápido y tan cerca nos dice que este tipo de planetas debe ser muy común".

Gliese 581g tiene una masa de cerca de tres o cuatro veces la de la Tierra. Orbita a su sol en 37 días y se cree que es un mundo rocoso.

También tiene suficiente gravedad para tener una atmósfera.

El planeta está localizado en la zona de habitabilidad, una zona en el espacio donde las temperaturas no son ni muy calientes ni muy frías para mantener agua líquida.

Exoplaneta

Recientemente se descubrió un sistema parecido al nuestro.

Esa zona define la región en una órbita estelar donde un planeta parecido a la Tierra podría mantener agua en su superficie, y por lo tanto vida.

"Tenemos planetas en ambos lados de la zona habitable, uno demasiado caliente y uno demasiado frío, y ahora tenemos uno en el medio que es el adecuado" afirma el doctor Vogt.

La superficie promedio de la temperatura es de entre -12ºC y -31ºC.

Pero a diferencia de la Tierra, este mundo tiene un lado que siempre mira a su sol y el otro lado está en constante oscuridad. Así que en medio de ambas caras, entre la sombra y la luz, podría haber una región donde la vida pueda prosperar.

"Cualquier forma de vida emergente tendría una variedad de climas estables para evolucionar, dependiendo de su longitud" dice el astrónomo.

El primer exoplaneta que orbita a una estrella fue detectado hace más de una década.

Desde entonces, cerca de 500 mundos han sido descubiertos fuera de nuestro Sistema Solar, muchos de ellos son gigantes gaseosos como Júpiter.

Ahora, los astrónomos esperan detectar más exoplanetas donde pudiera haber vida.

"Estamos exactamente en ese umbral de descubrimientos de planetas habitables" dice Paul Butler, del Instituto Carnegie, y coautor del estudio.

Y el doctor Vogt agrega que "el número de sistemas con planetas potencialmente habitables es probablemente de entre 10 o 20%, y cuando multiplicas eso por los cientos de miles de millones de estrellas en la Vía Láctea, el total es enorme".

"Podría haber decenas de miles de millones de esos sistemas en nuestra galaxia" agrega el astrónomo.

Fuente:

BBC Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0