07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

23 de septiembre de 2010

Derrame de BP: el peor de la historia

Científicos en Estados Unidos publicaron lo que dicen es la primera medición independiente de la cantidad de petróleo que se derramó en el Golfo de México tras la explosión del pozo de BP en abril pasado.

Explosión del Deepwater Horizon

El derrame de crudo de BP se extendió durante 84 días.

El estudio revela que desde el 22 de abril se vertieron aproximadamente 4,4 millones de barriles de crudo.

La cifra -dicen los científicos en la revista Science- supera los 3,3 millones de barriles vertidos en 1979 en la costa de Campeche por la plataforma mexicana Ixtoc 1, que hasta ahora se creía era el peor derrame accidental de petróleo ocurrido en el mundo.

El estudio, expresan los científicos del Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia, en Nueva York, "confirma la enormidad de este accidente".

Cifras poco precisas

Según el profesor Timothy Crone, geofísico marino que dirigió la investigación, "deseábamos llevar a cabo un cálculo independiente porque el público siente que los números que se han discutido no necesariamente son precisos" .

Tras la explosión de la plataforma Deepwater Horizon surgió una enorme presión pública para encontrar la forma de medir la cantidad de crudo que se estaba derramando.

Inmediatamente después del accidente comenzaron a surgir cálculos que iban desde 1.000 barriles al día hasta 19.000, y la cifra continuó aumentando.

Para conocer con más precisión el impacto del volumen de crudo vertido el profesor Crone y su equipo utilizaron una nueva técnica de análisis de las grabaciones de video submarino de la fuga en la tubería del pozo.

La técnica, conocida como velocímetro óptico, utiliza imágenes para medir la velocidad del flujo que se escapa y calcular cuánto líquido se vertió del pozo durante los 84 días que duró el derrame.

Escape de petróleo en el pozo de BP (Imagen cortesía del Comité de Estudio Ambientales del Senado Estadounidense)

Los científicos usaron una nueva técnica para medir el escape de crudo.

Los científicos encontraron que el vertido tuvo un volumen de entre 56.000 y 68.000 barriles diarios, o quizá más, hasta que fue instalada la primera campana de contención en 15 de julio.

Los investigadores sustrajeron 804.8777 barriles que BP logró recuperar en el sitio y el cálculo total muestra que se fugaron 4,4 millones de barriles.

La cifra es similar al consenso de los asesores del gobierno estadounidense -un cálculo de 4,1 millones de barriles- el cual todavía no se ha dado a conocer públicamente.

Cálculos subestimados

Hasta ahora no se habían podido obtener datos precisos del escape de crudo debido a una confusión entre el crudo que BP había logrado recuperar y lo que realmente se escapó a aguas oceánicas.

El 28 de abril, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) presentó un cálculo de 5.000 barriles diarios. Pero muchos científicos consideraron que la cifra era muy subestimada.

Posteriormente, el 27 de mayo, el gobierno elevó el cálculo a entre 12.000 y 19.000 barriles al día.

Pero tal como señala el profesor Crone "para esos cálculos se utilizaron una variedad de técnicas pero hasta ahora no se ha dado a conocer cómo se llevaron a cabo esos estudios".

El autor del estudio, profesor Timothy Crone (Foto: Carlos Sánchez, Univ. Washington)

El profesor Crone instalando una cámara para monitorear respiradores hidrotermales.

"Este nuevo estudio es el primero que presenta públicamente los detalles de un análisis del derrame en un informe independiente revisado por otros investigadores", dicen los autores.

Los científicos subrayan, sin embargo, que estos cálculos también son promedios preliminares de las tasas y volúmenes del flujo de petróleo y que se necesitarán más estudios para confirmar estos números.

La técnica del velocímetro óptico fue desarrollada en 2006 por el profesor Crone para estudiar los respiradores hidrotermales naturales, que son grietas en el lecho marino de las cuales fluyen chorros de agua geotermalmente caliente.

"El chorro de petróleo que se escapa de un pozo es muy similar", dice el investigador.

Y agrega que "este es un gran ejemplo de cómo la investigación básica que no parece tener ningún valor inmediato de pronto se vuelve sumamente necesaria para la sociedad".

Fuente:

BBC Ciencia & Tecnología

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0