07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

24 de septiembre de 2010

Se hace realidad uno de los sueños de Leonardo: el ornitóptero

En 1895, William Thompson, primer barón de Kelvin y presidente de la Real Sociedad Británica de Ciencias afirmaba con total rotundidad:

Es imposible que máquinas más pesadas que el aire puedan volar

Apenas 8 años después, un 17 de diciembre de 1903, los hermanos Orville y Wilburn Wright, fabricantes de bicicletas, echaban por tierra aquella predicción y se convertían en los pioneros de la aviación.

Pues bien, a algo parecido estamos asistiendo hoy en día con otra de las quimeras voladoras de la historia: El ornitóptero.

Evidentemente la primera referencia aérea en la que el ser humano se basó para conseguir el eterno sueño de volar fueron las aves. Muchos estudiaron la forma de volar de los pájaros y los primeros intentos de alzar el vuelo se basaron en artilugios que imitaban el vuelo de las aves. Roger Bacon, Leonardo da Vinci… fueron los primeros que intentaron conseguir surcar el cielo batiendo las alas, un objetivo que nunca llegaron a conseguir.

Siempre se había creído que el ornitóptero, la máquina que vuela batiendo unas alas, era imposible. Un deseo antiguo al que las leyes de la física no acompañaban y que en la mayoría de las ocasiones había dado resultados desastrosos.

Los artilugios que toman como fuente de energía la fuerza de un tripulante humano son inoperantes, pues la relación entre el peso de las aves y la potencia que sus músculos pueden desarrollar es mucho más favorable en su caso que en el del hombre. (Cita)

Bien, a veces parece que los retos imposibles existen tan sólo para que aparezcan valientes que los rompan.

Un estudiante del Instituto de Estudios Aeroespaciales de la Universidad de Canadá, llamado Todd Reichert acaba de realizar el primer vuelo de un ornitóptero al que ha llamado “Snowbird”, un ingenio que pesa tan sólo 42 kilos pero que despliega una envergadura de alas similar a las de un boing 737.

Snowbird | Imagen Physorg

Un coche le remolcó hasta el despegue, después del cual, los pedaleos del joven consiguieron mantener en vuelo el dispositivo una distancia de 145 metros durante 19,3 segundos, con una velocidad media de 16 millas por hora. Reichert ya ha presentado una reclamación para que su hazaña sea recogida en el record Guinness, y la FAI (Federación Aérea Internacional) espera que se confirme en octubre.

Aquí tienes el histórico momento recogido en video.



HPO The Snowbird from U of T Engineering on Vimeo.



Fuente:

Amazing (en español)
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0