07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

23 de septiembre de 2010

Biodiversidad: "clave" para las metas del milenio

Área protegida

Japón ha propuesto que los próximos diez años sean declarados década internacional de biodiversidad.

Los gobiernos deben proteger mejor la naturaleza para salvaguardar la riqueza de sus países, sostuvo Naciones Unidas en momentos en que la comunidad internacional se reúne para discutir sobre biodiversidad.

En la jornada final de negociaciones sobre las Metas de Desarrollo del Milenio, la ONU señala que esos objetivos y la protección del medio ambiente están ligados.

Los delegados analizan este miércoles por qué no han podido cumplir los propósitos trazados para este año en cuanto a reducción de pérdida de la biodiversidad.

Los conservacionistas reclaman que se multipliquen por diez las inversiones destinadas a ese fin.

También conminan a los gobiernos a que combinen las acciones para proteger la biodiversidad con las relacionadas con la lucha contra el cambio climático.

En acciones separadas, Honduras y la República de Palaos, en el Océano Pacífico, están demandando que más países se sumen a los planes de protección de la vida marina.

Pero el principal mensaje proveniente tanto de la ONU como de los activistas ambientales, es que los gobiernos tienen urgentemente que incrementar sus esfuerzos de protección de la biodiversidad y los ecosistemas.

"Servicios de ecosistema"

"La diversidad biológica sostiene el funcionamiento de los ecosistema esenciales para el bienestar humano", declaró el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en un documento en el que precisa las razones por las que él pidió que se dedicara la jornada a discutir sobre el medio ambiente.

La pérdida de ecosistema "tiene implicaciones importantes para el bienestar humano actual y futuro", agregó.

Una idea bastante defendida es que la naturaleza proporciona "servicios de ecosistema" como la polinización de cosechas agrícolas por parte de los insectos, lo cual si se daña repercute en la disponibilidad de alimentos.

Esta jornada de negociaciones es "algo realmente positivo porque durante mucho tiempo se ha fallado en apreciar que el cumplimiento de las metas (del milenio) requiere que conservemos la biodiversidad", dijo Jane Smart, jefa del Programa de Especies de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés).

Según dijo a la BBC "una de cada tres especies de anfibios están amenazadas, una de cuatro especies de mamíferos y un tercio de los corales que sostienen las barreras, lo cual representa una amenaza obvia a nuestro medios de vida".

Las barreras coralinas son clave para la reproducción de peces y otras criaturas marinas, y proporcionan ingresos por concepto de turismo.

Convención

En 2002, los gobiernos adoptaron la meta de reducir significativamente el índice global de pérdida de la biodiversidad antes de 2010. En los dos últimos años se hizo evidente que las metas no se cumplirían.

Coral

El mundo no pudo cumplir con sus objetivos de reducción de la pérdida de la biodiversidad.

El mes próximo, la convención de la ONU sobre Diversidad Biológica discutirá en Japón por qué el mundo falló en alcanzar esos objetivos, y establecerá nuevos propósitos junto con medidas para asegurar que sean cumplidos.

La sesión de Nueva York busca permitir que unos 140 jefes de Estado y de gobierno establezcan los parámetros que guiarán el encuentro de Japón.

"La última vez que vimos un número similar de líderes conversando sobre biodiversidad fue en la Cumbre de la Tierra de 1992", destacó Russ Mittermeier, presidente del grupo Conservación Internacional.

Mientras que algunos analistas sugieren un aumento de diez veces en el aporte de los países industrializados para proteger la biodiversidad, Mittermeier estima que en realidad se requeriría gastar 50 veces más.

"No vamos a conseguir ese incremento (en Nueva York) pero se necesita más ambición en términos de gasto, y en términos de aumento de las áreas protegidas que son la herramienta más eficaz con que contamos", añadió.

El gobierno japonés ha propuesto que los próximos diez años sean declarados década internacional de biodiversidad, y algunos grupos de conservación luchan en Nueva York por conseguir respaldo a esa idea.

Activistas japoneses están reclamando que Estados Unidos ratifique la Convención de la Biodiversidad de Naciones Unidas.

Santuario

El año pasado, Palaos declaró todas sus aguas territoriales santuario del tiburones. En Nueva York, ese país junto con Honduras está invitando a otros países para hacer lo mismo.

"En Palaos, las barreras coralines dependen de los depredadores -y los tiburones son los depredadores superiores -porque sin ellos otros peces destruirían las barreras", aseguró Stuart Beck, embajador de Palaos ante la ONU.

Beck dijo que su país reclamará acción para proteger a los tiburones en aguas abiertas.

Aunque más del 10% de la tierra es área protegida, la superficie protegida de los océanos no llega al 1%, señaló Beck, por lo cual iniciativas como la de Palaos cuentan con el apoyo de muchos grupos conservacionistas.

Fuente:

BBC Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0