07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

6 de julio de 2010

Los bilingües son más rápidos en responder funciones ejecutivas

Martes, 06 de julio de 2010

Los bilingües son más rápidos en responder funciones ejecutivas

Las personas bilingües son más rápidas y eficientes en determinadas tareas en las que se utilizan funciones ejecutivas debido a una diferente forma de control cerebral, según revela un estudio realizado por investigadores de la Universidad Jaume I (UJI) de Castellón.

Según fuentes de la institución, el estudio ha sido realizado por el grupo de investigación de Neuropsicología y Neuroimagen Funcional de la UJI de Castellón, dirigidos por el catedrático de Psicología Básica César Ávila Rivera, y han participado dos profesores de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.

El estudio pone de manifiesto que las personas bilingües utilizan el lóbulo frontal inferior izquierdo, el área de Broca, para responder estímulos donde se realizan funciones ejecutivas, como ordenar formas por color o forma, mientras que las personas monolingües utilizan la parte derecha para responder a los mismos estímulos.

El área de Broca izquierda, donde se produce la respuesta para cambiar de lengua, está situada en el hemisferio izquierdo frontal del cerebro y es la responsable del procesamiento del lenguaje realizando tareas relacionadas como la producción del habla y en el caso de las personas bilingües, de control de la lengua que se utiliza.

Varios estudios conductuales habían encontrado esta diferencia en las funciones ejecutivas entre bilingües y monolingües, pero hasta ahora no se había realizado la descripción neural.

"Las conclusiones evidencian un aspecto desconocido del bilingüismo, que va más allá de las ventajas lingüísticas", ha explicado el investigador César Ávila.

Según Ávila, el estudio demuestra que el bilingüismo "no sólo tiene efectos sobre el cerebro a nivel lingüístico, sino que funciona de forma diferente, destacando la importancia de introducir las lenguas a edad temprana porque produce beneficios cognitivos".

Para realizar el estudio, que se publicará próximamente en la revista 'NeuroImage', los científicos han contado con la participación de estudiantes voluntarios de la Universitat Jaume I y la colaboración del Hospital General de Castellón.

Fuente:

ABC.es
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0