07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

31 de julio de 2010

Idean una nueva teoría sobre el origen del Universo

Científicos de la Universidad Nacional Tsing Hua de Taiwán han ideado una nueva teoría sobre el nacimiento del Universo que supondría el abandono de la Teoría genuina del Big Bang.

En este modelo no hay un origen ni un final. A nosotros, en Conocer Ciencia, nos parce una teoría coherente y que podría generar una nueva forma de ver el cosmos, las ciencias y a nosotros mismos.

Según un artículo publicado en la revista científica Technology Review, en su investigación, el físico taiwanes Wun-Yi Shu ha desarrollado una nueva descripción del Universo. Basándose en que los papeles del espacio-tiempo y la masa se encontrarían relacionados con una nueva forma de relatividad, Shu ha generado un debate que parece estar lejos de cerrarse.

Tal como recoge Shu en su estudio, el tiempo y el espacio no serían independientes, sino que serían unos entes interrelacionados que se encontraría a diferentes distancias. En este caso, la velocidad de la luz sería el factor de conversión de las mismas.

Por otro lado, la longitud y la masa serían intercambiables, en una relación donde el factor de conversión dependería de la constante gravitacional llamada G pero también de la velocidad de la luz. De ahí, que ninguna de las dos tendría porque ser constante.

Opiniones dispares sobre la teoría

Al partir de una teoría donde el universo no tendría principio ni fin, con periodos alternativos de expansión y contracción, muchos tachan la teoría del cosmólogo asiático como un modelo no realista.

Por otro lado, si se basan en las predicciones acertadas por dicha teoría sobre el funcionamiento del mismo, se puede comprobar que no es un mero sueño. Ejemplo de estas demostraciones es su teoría sobre la aceleración, que se convierte en una de las principales características diferenciadoras entre ésta y la Teoría del Big Bang.

Fuera trapos sucios

El modelo de Shu deja fuera algunas de las teorías que estaban cogidas con pinzas desde hace mucho tiempo. Según se comenta en el artículo de Technologies Review, los cosmologos habrían escondido ciertas teoría y leyes de la física para intentar cuadrar el círculo. Ejemplo de ello podría ser la ley de la conservación de la energía.

Según la perspectiva de Shu, no habría necesidad alguna de abandonar la conservación de la energía para que su teoría funcionara, a diferencia de lo que pasa con el Big Bang.

Fuentes:

Eco Diario

Fayer Wayer

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0