07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

6 de julio de 2010

EE. UU. considera aprobar un salmón genéticamente modificado

Martes, 06 de julio de 2010

EE. UU. considera aprobar un salmón genéticamente modificado

De las plantas transgénicas a los animales transgénicos

La FDA está considerando seriamente el dar su aprobación al primer animal modificado genéticamente quela gente podría comer: un salmón que crece al doble de velocidad que el normal




El creador lleva diez años intentando conseguir la licencia. Pero la empresa parece ahora haber entregado la mayor parte, o todos los datos que el FDA necesita para analizar si el salmón es seguro, nuticionalmente equivalente a los otros, y seguro para el medio ambiente, según autoridades del ramo. Una audiencia pública para discutir el tema podría tener lugar este mismo otoño.

Probablemente algunos grupos de consumidores y ecologístas pongan pegas a la autorización. Incluso dentro de la FDA se ha debatido si el salmón habría que etiquetarlo como genéticamente modificado (los cultivos genéticamente modificados no se etiquetan como tales).

La autorización al salmón abriría el camino a otros animales genéticamente modificados, como ganado bovino resistente al mal de las vacas locas, o cerdos que producirían un bacon más sano. El siguiente al salmón sería el “ecolocerdo” (enviropig), desarrollado por una universidad canadiense, que tiene menos fósforo en sus heces.

El salmón fue desarrollado por una empresa llamada AquaBounty Technologies, y se criaría en piscifactorías. Es un salmón atlántico que contiene un gen de la hormona del crecimiento del salmón chinook, y algún material genético de otro pariente lejano del salmón.

Normalmente, el salmón no produce hormonas del crecimiento en ambientes fríos. Las modificaciones hacen que la producción de la hormona sea constante todo el año. El resultado es que el pez crece hasta un tamaño comercializable en 18 meses en lugar de en tres años, aunque la empresa dice que no acaban siendo para nada mayores que los salmones convencionales.

“No se obtiene un salmón del tamaño del Hindenburg” dice el director AquaBounty, “pero se obtienen los tamaños en menos tiempo”.

AquaBounty, situada en Waltham, Mass, y que cotiza en la bolsa de Londres, dijo la semana pasada que el FDA había firmado cinco de los siete juegos de datos que pide para demostrar que el salmón es sano para el consumo y para el medio ambiente. Dijo por ejemplo que está demostrado que el gen no muta al cabo de muchas generaciones, y que la ingeniería genética no dañaba a los animales.

“Quizás veamos la aprobación en los próximos meses”. Sin embargo, el salmón no llegaría a los supermercados hasta dentro de dos o tres años.

El FDA dijo que estaba estudiando el asunto, pero que no iba a comentar nada por sus normas de confidencialidad.

[…]

Los críticos dicen que la evaluación no permite una estimación completa de los posibles impactos medioambientales, y también bloquea la información pública.

“No hay oportunidad de que nadie de fuera pueda ver los datos y criticarlos” dijo Margaret Mellon, de una asociación llamada “Científicos preocupados”. Cuando se invitó a los consumidores a discutir con altos responsables del FDA sobre política biotecnológica , la señora Mellon advirtió que la aprobación del salmón generaría “una tormenta de crírticas”.

[…]

La empresa dijo que el beneficio del salmón es incrementar la oferta alimentaria mundial usando menos recursos.

La FDA está tratando el tema con mucho cuidado, y lo está enfocando desde el punto de vista de las relaciones públicas, según un responsable que pidió anonimato, ya que no estaba autorizado a hablar sobre el asunto.

Hay una discusión interna en el FDA sobre si hay que etiquetar el salmón como genéticamente modificado. En el pasado, el gobierno se ha opuesto a este etiquetado, salvo que los productos fuesen diferentes nutritivamente, o por alguna otra característica.

Ahora sería difícil cambiar el criterio, e incluso hay expertos que dicen que legalmente no se puede.

Una posiibilidad sería el etiquetado voluntario por aquellos que lo venden.

[…]

La empresa dijo que no está contra el etiquetado voluntario, pero que el tema no está en sus manos porque ellos solo venderán huevos a las granjas, no salmones a los supermercados.

La compañía ha enviado al FDA datos que dicen que el salmón es indistinguible del normal en sabor, color, vitaminas, minerales, ácidos grasos, proteinas y otros nutrientes.

“Nuestro pescado es idéntico al tradicional en cualquier parámetro medible”, dijo la empresa. “Sería engañoso imponerle un etiquetado especial”.

Casi todo el salmón comercializado actualmente viene de piscifactorías.

El FDA también tiene que evaluar el impacto medioambiental. Algunos expertos temen que el salmón de crecimiento rápido pueda expulsar al tradicional en la competición por el alimento o la reproducción.

La empresa responde que este salmón se criaría solo en piscifactorías tierra adentro, no en granjas marinas donde pudiesen escapar a mar abierto. Y serían todas hembras estériles que no se podrían reproducir. (Y en Conocer Ciencia les respondemos: Sí, ¿cómo no?. Ahora ¿por que´nos cuentan una vaqueros?)

Habrá una audiencia pública donde se discutirá el tema, y se harán públicos la mayor parte de los datos.

Pero Gregory Jaffe, director de biotecnología del Instituto de Ciencia para el Interés Público, dice que esas reuniones no suelen dar tiempo suficiente al público para analizar los datos.

Fuente original:

The New York Times
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0