07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

6 de julio de 2010

Hallan formas de vida complejas de 2 200 millones de años

Martes, 06 de julio de 2010

Hallan formas de vida complejas de 2 200 millones de años

El descubrimiento, realizado en Gabón, implica que las criaturas multicelulares aparecieron en la Tierra mucho antes de lo que se creía

La vida compleja pudo haber empezado en la Tierra mucho antes de lo que se creía. El descubrimiento en Gabón de más de 250 fósiles en excelente estado de conservación ha aportado la prueba, por primera vez, de la existencia de unos organismos multicelulares de 2.100 años de antigüedad. Nunca antes se había visto una forma de vida tan desarrollada perteneciente a una época tan temprana. Hasta ahora, las primeras formas complejas, aquellas compuestas por varias células, conocidas tenían alrededor de 600 millones de años. El hallazgo aparece publicado de forma destacada en la revista Nature. La publicación incluso le ha dedicado su portada.


A. El Albani / A. Mazurier
Reconstrucción en 3D de los organismos hallados en Gabón

Los primeros rastros de vida sobre nuestro planeta aparecieron en forma de organismos procariotas (con una célula sin núcleo diferenciado) hace alrededor de 3.500 millones de años. Después, durante la llamada «explosión del Cámbrico», ocurrida hace 600 millones de años, se originó un importante aumento en el número de especies vivas, al tiempo que se produjo una brusca subida de la concentración de oxígeno en la atmósfera. Los científicos tienen muy poca información acerca de lo que ocurrió durante ese período de tiempo, pero fue entonces cuando se diversificó la vida.

Estos nuevos fósiles, de varias formas y tamaños, desafían los conocimientos actuales sobre el origen de la vida. Los especímenes fueron descubiertos por un equipo internacional de científicos dirigido por Abderrazak El Albani, de la Universidad de Poitiers en Francia. Hace dos años, el equipo estudiaba un yacimiento situado cerca de Franceville, en Gabón, cuando los técnicos descubrieron inesperadamente restos fósiles muy bien conservados en sedimentos de hace 2.000 millones de años. Recogieron 250 fósiles, de los que un centenar han sido estudiados al detalle. Estas criaturas primitivas, que pueden alcanzar los diez o doce centímetros, son demasiado grandes y complejas para ser unicelulares. Esto significa que diferentes formas de vida coexistían en el Proterozoico.

Fuente:

ABC (España)
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0