07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

5 de junio de 2010

La agonía de los océanos

a

Sábado, 05 de junio de 2010


La agonía de los océanos
Un ave sobrevuela isla de Grand Terre (Luisiana), cubierta de crudo. | AP

Un ave sobrevuela isla de Grand Terre (Luisiana), cubierta de crudo. | AP

  • La plataforma de BP ha vertido entre 70 y 110 millones de litros de petróleo
  • La mancha ocupa ya una superficie similar a la Comunidad Valenciana
  • Más de 400 especies –del pelícano pardo a la garza roja- están en grave peligro
  • Por el delta del Misisipí pasan hasta 500 millones de aves cada primavera

El lamento de Sylvia Earle ha hecho historia. La oceanógrafa más venerada del planeta ha lanzado estos días desde Washington su S.O.S. desesperado por el Golfo de México, que se hunde ante nuestros ojos: "El Golfo no es ni una cloaca de la industria petroquímica, ni un maná inagotable para la pesca. Es el Mediterráneo americano, un laboratorio de vida".

Sylvia Earle invitó a los políticos norteamericanos, los mismos que reciben donaciones sustanciosas de las compañías petroleras, a viajar con ella a las profundidades marinas del Golfo, desde el 'santuario' de Flower Garden en aguas de Texas a la barrera coralina de los cayos de Florida. Earle aprovechó la sorpresa –o la ignorancia- para recordarles a sus señorías: "El mal que causamos a los océanos es el mal que nos causamos a nosotros mismos…"

La mancha de petróleo provocada por la explosión de la plataforma Deepwater Horizon ocupa ya, según las últimas estimaciones de la Universidad de Miami, una superficie de 24.435 kilómetros cuadrados (más o menos la extensión de la Comunidad Valenciana). La cantidad de crudo derramada por el pozo accidentado de la compañía BP se calcula entre los 70 y 110 millones de litros, de dos a tres veces más que la catástrofe del Exxon Valdez.

El desastre 'invisible' ha salido por fin a flote, aunque los científicos advierten que el daño más irreparable es acaso el que no se ve y alertan sobre la creación de una inmensa 'zona muerta'. Al menos dos largas manchas submarinas han sido detectadas en las últimas semanas, y los expertos –incluida la propia Sylvia Earle- previenen contra las consecuencias del 'cóctel tóxico' creado por el uso abusivo de los dispersantes.

Se calcula que más de dos millones de litros del controvertido Corexit 9500 –el mismo que causó graves problemas de salud en la operación 'limpieza' del Exxon Valdez- han sido derramados en la superficie para 'romper' el petróleo. Otros 200.000 fueron aplicados sobre la base misma de la fuga, a 1.500 metros de profundidad, ante la impotencia de la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA).

Lea el artículo completo en:

El Mundo Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0