07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

8 de junio de 2010

Altamira volverá a abrir en contra del informe del CSIC

Martes, 08 de junio de 2010

Altamira volverá a abrir en contra del informe del CSIC


Trabajos en Altamira, en 2000. | AP

Trabajos en Altamira, en 2000. | AP

  • Una comisión decidirá el régimen de visitas, prohibidas desde 2002
  • 'Es muy complicado cuantificar cuánta gente puede', explican desde el CSIC
  • Contiene pinturas que se consideran la 'capilla sixtina' del arte rupestre
Las pinturas de entre 14.000 y 20.000 años de la cueva prehistórica de Altamira -considerada la 'Capilla Sixtina del arte rupestre' podrán ser visitadas de nuevo, en contra de un informe del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) publicado en abril.

El Patronato de Altamira ha tomado la decisión por por unanimidad. Un grupo de trabajo, que se reunirá por primera vez el día 11, tendrá como objetivo fijar un régimen de visitas para final de año, "con todos los requisitos y garantías para mantener este bien excepcional". Las pinturas rupestres de la cueva fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1985.

La cuestión está ahora en si es posible calcular cuántas personas pueden entrar sin que afecte a la conservación. "Es muy complicado, porque la casuística a la que uno se tiene que enfrentar es excesivamente dispersa como para dar resultados fiables", afirma el vicepresidente de las áreas científico-técnicas del CSIC, Juanjo Damborenea.

"La gente entra con aire del exterior; en sus zapatos y ropas llevan partículas del exterior, con sus nutrientes; hay vibraciones, respiraciones, que suponen CO2 y vapor de agua... Es muy complicado poderlo cuantificar", indica en conversación telefónica.

Damborenea incide en que la visión del CSIC en este asunto es "puramente científica" y que no entran a valorar si las cuevas deben abrirse al público o no. "El informe dice que si las medidas correctoras continúan las cuevas podrán seguir en su actual estado mucho tiempo. Si no se tienen en cuenta entonces existe el riesgo de que la cueva continúe con su deterioro hasta ser irreversible".

El segundo cierre

La cueva se cerró al público en 1977 y posteriormente fue abierta en 1982, con un régimen restrictivo de visitas vigente hasta el año 2002. Desde entonces permanecía cerrada por razones de investigación, aunque existe una réplica exacta en el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, pintada por Pedro Saura y Matilde Muzquiz. Más de 2,5 millones de personas han visitado en estos años la 'neocueva'.

El CSIC alertó en su informe de que "la entrada continuada de visitantes provocaría un nuevo cambio microambiental y nuevos aportes de nutrientes que podrían conducir a una fase de proliferación" de los microorganismos que pueden dañar las pinturas de Altamira.

Esta cueva prehistórica de Santillana del Mar es uno de los ejemplos más relevantes de la producción artística del hombre del paleolítico a nivel mundial.

"La voluntad del Patronato es que, con todos los controles que sean necesarios, haya una accesibilidad, aunque sea mínima, a la cueva", ha subrayado el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, cuya intención es que el primer visitante de la cueva sea el presidente de EEUU, Barak Obama, al que va invitar personalmente. "Ya tengo redactada la carta. Y en inglés", ha dicho.

En este sentido, Damborenea resalta en que "si no se toman las medidas correctoras, [la pintura] dejara de existir" y, a título personal, advierte que a veces estas decisiones suponen "pan para hoy y hambre para mañana" porque puede ser una fuente de turismo agotable. "Tenemos un tesoro. Está fotografiado, cartografiado y existe una réplica similiar... En principio, parece suficiente, uno no tiene por qué ir y tocar", añade.

Fuente:

El Mundo Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0