07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

8 de junio de 2010

Almacenar hidrógenos para emplearlo como combustible

Martes, 08 de junio de 2010

Almacenar hidrógenos para emplearlo como combustible


Investigadores de la Universidad de Alicante (UA) han diseñado y patentado un equipo para medir con precisión el almacenamiento de gases utilizados como recurso energético. El equipo, permite medir el almacenamiento de hidrógeno en distintos tipos de sólidos para estudiar el posible uso de este gas como combustible en vehículos y otras aplicaciones, según informó hoy en un comunicado la institución académica.

Uno de los problemas del almacenamiento del hidrógeno en vehículos es que este se debe guardar a una gran presión y aún así, ocupa demasiado volumen. El reto consiste en almacenar la máxima cantidad de hidrógeno en el menor espacio posible, y de esta forma, aumentar la autonomía de los vehículos. Una de las tecnologías que se está estudiando es el almacenamiento reversible de hidrógeno en distintos materiales.

El Grupo de Investigación de Materiales Carbonosos y Medio Ambiente (MCMA), perteneciente al Departamento de Química Inorgánica y al Instituto de Materiales de la Universidad de Alicante, lleva más de 15 años investigando en temas relacionados con el almacenamiento de energía, concretamente, en el almacenamiento de hidrógeno y metano a alta presión, almacenamiento electroquímico de hidrógeno, almacenamiento de energía mecánica para aplicaciones espaciales y supercondensadores.

Durante este tiempo y bajo la dirección de los profesores Ángel Linares, Diego Cazorla y Dolores Lozano, se ha desarrollado una investigación intensa sobre el almacenamiento de hidrógeno en distintos materiales, entre los que destacan los materiales carbonosos --por ejemplo, carbones activos, nanotubos de carbono, monolitos de carbón activados--).

Uno de los requisitos iniciales para desarrollar esta investigación fue el diseño y construcción de un equipo de medidas de adsorción de gases que permitiera trabajar desde muy bajas presiones --alto vacío-- hasta presiones muy elevadas --200 atmósferas-- y en un amplio intervalo de temperaturas --desde menos 200 grados centígrados hasta 500 grados centígrados--.

La construcción de este equipo, llevada a cabo por el ingeniero Enrique Gadea dentro de uno de los proyectos del grupo de investigación, supone un importante avance en el área de investigación de almacenamiento de hidrógeno, puesto que ha permitido realizar medidas que no se pueden llevar a cabo con los equipos comerciales disponibles en el mercado.

Este equipo ha servido para medir los materiales avanzados desarrollados por el grupo investigador, así como validar resultados previos obtenidos por otros grupos de investigación y diversas empresas. Esta tecnología ha sido patentada por el grupo de investigación MCMA, y dado el gran interés mostrado por diversas empresas comercializadoras de equipamiento científico se está trabajando en la creación de una empresa spin-off.

Fuente:

Europa Press
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0