07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

25 de mayo de 2010

La bacteria de la tuberculosis no se esconde del sistema inmune como el resto de patógenos


Martes, 25 de mayo de 2010

La bacteria de la tuberculosis no se esconde del sistema inmune como el resto de patógenos

¿Qué es el 'Mycobacterium tuberculosis'?

Mycobacterium tuberculosis perfinges es una bacteria responsable la tuberculosis. Fue descrito por primera vez el 24 de marzo de 1882 por Robert Koch, de ahí su sobrenombre de «Bacilo de Koch», quien posteriormente recibiría el premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1905. Su genoma está secuenciado, lo que permitirá aclarar su relación con las otras especies del complejo Mycobacterium Tuberculosis.



Investigadores del NYU Langone Medical Center, en Estados Unidos, han descubierto que la bacteria que provoca la tuberculosis, la 'Mycobacterium tuberculosis', no mutan para evitar que el sistema inmune le reconozca, como hacen el resto de bacterias, virus y demás patógenos, según un artículo que publica en su último número la revista 'Nature Genetics'.

Según asegura uno de los autores de esta investigación, el profesor Joel Ernst, este hallazgo sobre el comportamiento de la tuberculosis ha sido "bastante sorprendente e inesperado" y, al mismo tiempo, aporta un nuevo enfoque sobre la respuesta inmune que necesita esta bacteria que abre nuevas vías en la investigación y desarrollo de una futura vacuna.

Normalmente, los patógenos suelen eludir al sistema inmune de sus huéspedes modificando sus antígenos para evitar ser reconocidos y eliminados. Sin embargo, tras secuenciar 22 cepas clínicas del 'M. tuberculosis' de diferentes partes del mundo y compararlas con otras bacterias comprobaron que el número de mutaciones es mucho menor.

De hecho, Ernst y su equipo creen que esta bacteria no "sufre" por ser reconocida ya que precisamente el reconocimiento de sus antígenos les beneficia de cara a su propagación entre humanos.

Como recuerdan estos autores, cada 15 minutos fallece una persona en el mundo por culpa de esta bacteria que, además, en los últimos años está generando un número creciente de casos como consecuencia de la aparición de resistencia a fármacos.

Todo ello hace necesario el desarrollo de nuevas investigaciones como ésta para, a partir de ellas, desarrollar nuevas herramientas y estrategias para luchar contra esta epidemia creciente.

Fuente:

Europa Press
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0