07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

5 de mayo de 2010

El impacto de más CO2 en las plantas también calienta el planeta


Miércoles, 05 de mayo de 2010

El impacto de más CO2 en las plantas también calienta el planeta

Es como el aire acondicionado que piede potencia

Foto: Carnegie Institution


Los árboles y otras plantas ayudan a mantener fresco el planeta, pero los crecientes niveles de dióxido de carbono en la atmósfera están desactivando este sistema global de aire acondicionado.

Según un nuevo estudio realizado por investigadores de la Institución Carnegie para la Ciencia, en algunas regiones más de una cuarta parte del calentamiento producido por el incremento del dióxido de carbono se debe a su impacto directo en la vegetación.

Este calentamiento es adicional a los efectos más conocidos del dióxido de carbono como gas de efecto invernadero que atrapa el calor. Para los científicos que tratan de predecir el cambio climático global en el próximo siglo, el estudio subraya la importancia de incluir las plantas en sus modelos de clima.

"Las plantas tienen una influencia muy compleja y diversa sobre el sistema climático", dice el coautor del estudio Ken Caldeira, del departamento de ecología global en Carnegie. "Las plantas toman el dióxido de carbono de la atmósfera, pero también tienen otros efectos, como cambiar la cantidad de evaporación de la superficie de la tierra. Es imposible hacer buenas predicciones del clima sin tener todos estos factores en cuenta."

Las plantas sueltan el agua a través de pequeños poros en sus hojas, un proceso llamado evapotranspiración, que enfría la planta, al igual que el sudor enfría el cuerpo. En un día caluroso, un árbol puede liberar decenas litros de agua en el aire. Las plantas absorben dióxido de carbono para la fotosíntesis a través de los mismos poros. Pero cuando los niveles de dióxido de carbono son altos, los poros de la hoja se retraen. Esto hace que menos agua sea liberada, disminuyendo el poder de enfriamiento del árbol.

Los efectos del calentamiento de dióxido de carbono como gas de efecto invernadero se conocen desde hace mucho tiempo, dice Caldeira. Pero él y su compañero científico de Carnegie Long Cao estaban preocupados de que no es tan ampliamente reconocido que el dióxido de carbono también calienta nuestro planeta por sus efectos directos en las plantas.

"Ya no hay ninguna duda de que el dióxido de carbono disminuye el enfriamiento por evaporación por las plantas y que esta disminución de refrigeración contribuye al calentamiento global", dice Cao. "Este efecto podría causar un calentamiento significativo incluso si el dióxido de carbono no fueron un gas de efecto invernadero."

En su modelo, los investigadores doblaron la concentración de dióxido de carbono atmosférico y registraron la magnitud y el patrón geográfico de calentamiento a partir de factores diferentes. Encontraron que, como media de todo el planeta, los efectos de la evapotranspiración de las plantas representan el 16% del calentamiento de la superficie terrestre, con efectos invernadero de contabilidad para el resto. Pero en algunas regiones, como en partes de América del Norte y este de Asia, puede ser más del 25% del calentamiento total.

En la imagen, un mapa del mundo muestra el porcentaje del valor estimado de calentamiento debido al efecto directo de dióxido de carbono en las plantas. En algunos lugares (naranja oscuro) más del 25 por ciento del calentamiento por incremento del dióxido de carbono atmosférico es resultado de la disminución de refrigeración por evaporación de las plantas.

Fuente:

Europa Press
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0