07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

8 de marzo de 2010

Martin Gardner cumple 95 años


Lunes, 08 de marzo de 2010

Martin Gardner cumple 95 años

Un ejemplo estraido de "Circo Matemático" de M. Gradner:

El número 142.857, que los numerólogos y aficionados a la aritmética recreativa sin duda habrán reconocido en el acto, es uno de los enteros más curiosos. Pues, aparte del número 1, donde la propiedad es trivial, es el mínimo de los «números cíclicos». Un número cíclico es un entero de n cifras que presenta la insólita característica de que al multiplicarlo por cualquiera de los números comprendidos entre 1 y n , ambos inclusive, el producto tiene n cifras, las mismas que el multiplicando primitivo, y en el mismo orden cíclico. Imaginemos un collar, cuyas cuentas fuesen los números 142.857. Podemos abrir el collar por seis sitios; al estirarlo formaremos seis números de seis cifras, que son las seis permutaciones cíclicas del número escrito:

1 x 142.857 = 142.857
2 x 142.857 = 285.714
3 x 142.857 = 428.571
4 x 142.857 = 571.428
5 x 142.857 = 714.285
6 x 142.857 = 857.142

La naturaleza cíclica de estos seis productos ha venido intrigando desde hace mucho a los ilusionistas. Siga leyend0 en Circo Matemático...

Martin Gardner (a la izquierda) con su madre y hermanos pequeños.

Martin Gardner (a la izquierda) con su madre y hermanos pequeños.


Jugando a matemáticas

Martin Gardner acaba de cumplir 95 años (nació en 1914). Sus juegos y acertijos han convertido a muchos niños en matemáticos y a muchos matemáticos en niños.

Durante más de 25 años, Gardner escribió una columna mensual en la revista Scientific American. Ofrecía fantásticos Juegos Matemáticos que tuvieron un gran éxito en el público. Había dejado su trabajo en una revista infantil, Humpty Dumpty, para dedicarse a esas columnas. No es que Gardner fuese matemático. De hecho, la última clase que había recibido de esa materia fue en el instituto, y ya pasaba de los 40 años cuando Gerry Piel, director del Scientific American, le llamó para pedirle la columna mensual. A Piel le había gustado mucho un artículo de Gardner sobre Hexaflexagonos que acababan de publicar, por eso le propuso que siguiera con ellos.

«Desde niño había estado interesado en las matemáticas recreativas, desde que mi padre me regaló la Enciclopedia de Puzzles de Sam Loyd», dijo en una entrevista concedida a Don Alberts en 2004. «En cuanto Piel me propuso hacer la columna, corrí a los libros de viejo de Manhattan para comprar todos los libros que encontrara sobre matemáticas recreativas».

Gardner ha escrito más de 70 libros e infinidad de artículos, muchos de ellos con más acertijos y recreación matemática, y otros dedicados a sus otros intereses. Es un gran polemicista, empeñado en desenmascarar fraudes científicos y en poner en tela de juicio cualquier tipo de religión organizada.

Coincidiendo con su 95º aniversario, acaba de publicar otro libro (When You Were a Tadpole and I Was a Fish: And Other Speculations About This and That) en el que hace un repaso a todas sus obsesiones: religión, filosofía, matemáticas, ciencia y pseudociencia,...

Infancia

Su padre era geólogo y su madre profesora de preescolar, aunque lo dejó para dedicarse a sus tres hijos.

Gardner aprendió a leer antes de ir al colegio. Su madre solía leerle El Mago de Oz cuando era muy pequeño y él miraba sobre su hombro lo que iba leyendo. «Era muy embarazoso cuando estaba en primero, en el colegio, y el profesor sostenía tarjetas en las que ponía "gato" o "perro" y yo era el primero en leer las palabras. La profesora me decía que me callara para que los otros niños pudiesen aprender a leer», dijo Gardner.

Cuando iba a secundaria, las matemáticas y la física eran las únicas asignaturas en las que sacaba buenas notas: «Me moría de aburrimiento en las otras».

Lea el artículo completo en:

Kind Sein
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0