07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

24 de marzo de 2010

Lo que ayudó al auge de los dinosaurios

Miércoles, 24 de marzo de 2010

Lo que ayudó al auge de los dinosaurios
Dinosaurio

Las erupciones volcánicas contribuyeron a la extinción de los rivales de los dinosaurios.

La enorme actividad volcánica pudo haber contribuido al dominio de los dinosaurios hace unos 200 millones de años, revela un estudio.

Los dinosaurios fueron los vertebrados que dominaron la tierra durante unos 160 millones de años.

Y aunque cada vez es más aceptada la teoría de que un asteroide o cometa causó su extinción, hay muy poco consenso sobre los factores que condujeron a su ascenso y prominencia.

Una nueva investigación, publicada en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) (Actas de la Academia Nacional de Ciencias), afirma que las erupciones volcánicas cambiaron el clima y esto causó una extinción masiva que acabó con los principales rivales de los dinosaurios.

El estudio, llevado a cabo por científicos en Estados Unidos y Taiwán, analizó la evidencia disponible, como grasas vegetales y madera en sedimentos incrustados en lava fluida.

Estos flujos datan de la extinción triásica, que acabó con 50% de los terápodos (animales con cuatro extremidades) en la Tierra, 50% de las plantas terrestres y 20% de las familias marinas.

Los científicos analizaron cómo dos distintos isótopos de carbono fluctuaron durante esas erupciones volcánicas. Descubrieron que la forma "pesada" de carbono quedó reducida de forma proporcional a la forma "ligera".

"Superefecto" invernadero

Los investigadores dicen que esto refleja las alteraciones en el ciclo del carbono en aquel momento, que incluye un agudo incremento en el dióxido de carbono (CO2) y en los aerosoles en la atmósfera.

Esto habría resultado en un "supercalentamiento" por efecto invernadero, dice Jessica Whiteside, geóloga de la Universidad de Brown en Providence, Estados Unidos, y principal autora del estudio.

T-rex

Se ha aceptado la teoría de que un asteroide o un cometa causó la extinción de dinosaurios.

"Hemos demostrado que estos eventos ocurrieron de forma sincronizada con la extinción y que todos los eventos sucedieron en un período de pocas decenas de miles de años tras la erupción de estos enormes flujos de lava", explica la investigadora a la BBC.

Los científicos no han determinado aún el mecanismo que provocó la extinción.

Y tampoco pueden decir con seguridad por qué los dinosaurios sobrevivieron, pero la doctora Whiteside cree que pudo deberse a "una mera casualidad".

Sin embargo, los científicos proponen que la catástrofe climática causada por erupciones masivas condujeron a la extinción de los principales competidores de los dinosaurios, los crurotarsos.

Estas antiguas criaturas similares a los cocodrilos quizás compitieron de forma vigorosa con los dinosaurios primitivos durante el período Triásico.

El estudio de Brown no es el primero que establece un vínculo entre la actividad volcánica y la extinción masiva ocurrida a fines del Triásico.

Pero la relación entre vulcanismo, anomalías entre los isótopos de carbono y las extinciones nunca ha sido probada en las rocas que conservan registros de esos tres fenómenos.

Los científicos afirman que éste es el primer estudio que lo hace.

Provincia Magmática

Las formaciones de basalto que fluyeron de las erupciones volcánicas -llamadas Traps- formaron una entidad geológica gigante conocida como la Provincia Magmática del Atlántico Central o Camp.

Esta estructura se creó durante el rompimiento del "supercontinente" conocido como Pangea, lo que causó que se derramara lava de la superficie de la Tierra durante unos 700.000 años.

Formación de flujo de basalto (Foto: J. Whiteside)

"Ésta es, en realidad, la provincia de flujo de basalto más grande que se conoce en el Sistema Solar. Cubre entre nueve y 11 millones de kilómetros" explica la doctora Whiteside.

"Para darle una idea de qué tan grande es, abarca cerca de la tercera parte de la Luna", agrega.

"Estamos hablando de una cantidad enorme de Tierra que quedó cubierta de lava".

La estructura es mucho más grande que las Traps de Deccan, una enorme provincia ígnea en el centro de India.

Se pensaba que el vulcanismo que creó las Traps estuvo involucrado también en la extinción de los dinosaurios hace 65 millones de años.

Pero hace unos días un panel de expertos apoyó firmemente la evidencia de que el evento responsable de su extinción fue el impacto de un objeto espacial.

Fuente:

BBC Ciencia & Tecnología

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0