07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

30 de marzo de 2010

Araña por delante, avispa por detrás


Martes, 30 de marzo de 2010

Araña por delante, avispa por detrás

Más de 300 especies de arañas pertenecientes a 13 familias imitan a hormigas (mirmecomorfismo) pero una araña saltadora, Orsima ichneumon, imita a una avispa mutílida cuando se mira por detrás.

Del derecho y del revés

Del derecho y del revés. Orsima ichneumon es una araña saltícida de unos 5 milímetros de largo que habita en las selvas de Malasia, Sumatra y Borneo. Imagen de Liew Weng Keong.

El efecto lo consigue justo al revés de como lo hacen las arañas mirmecomórficas: en lugar de alargar y constreñir el cefalotórax (prosoma), es el abdomen (opistosoma) el que está modificado para simular la cabeza y el tórax de una avispa. Además, las largas hileras de la araña recuerdan a las antenas y mandíbulas del himenóptero. La forma ya de por sí confiere suficiente protección confundiendo a los depredadores y dando a la araña mayores oportunidades para escapar pero su comportamiento, moviendo las hileras para imitar el movimiento de las antenas y las mandíbulas, hace el engaño mimético aún más creíble.

Orsima es un género de arañas saltadoras (saltícidos) del que se conocen dos especies: O. constricta, distribuida por África central y occidental, y O. ichneumon (antes conocida como O. formica), que habita en las selvas de Malasia, Sumatra y Borneo. Ambas tienen una apariencia similar aunque se diferencian en algunos detalles del abdomen, las espinas de las patas, las tibias de los palpos y las cerdas estriduladoras entre el prosoma y el opistosoma.

¿Araña o avispa?

¿Araña o avispa?. Vista por detrás, Orsima ichneumon se parece a una avispa mutílida. Imagen de Aviculo-Mania.

Hay otras arañas saltadoras que imitan a insectos cuando se las mira por detrás. Entre ellas se encuentra Diolenius, que habita en Papúa-Nueva Guinea. Esta araña vive en las hojas de jengibre e imita a moscas. Su primer par de patas, extremadamente largo, los lleva en una forma que imita a las alas de la mosca y en vez de andar hacia adelante, se mueve hacia atrás como si realmente fuera una mosca.


Fuente:

Entomo Blog
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0