07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

19 de febrero de 2010

Perú ¡Cuidado c0n la radiación ultravioleta!


Viernes, 19 de febrero de 2010

Especial:

Perú ¡Cuidado con la radiación ultravioleta!

El Senamhi señaló que Puno, Junín y Lima serán las regiones más afectadas. Los altos valores de UV continuarán durante todo el mes de marzo.

Ingresando al siguiente link de la página web del SENAMHI: Monitoreo de la Radiación Ultravioleta, podrá encontrar el pronóstico diario de Radiación Ultravioleta, para los departamentos de Junín, Puno, Piura, Lima, Ica, Cusco, Cajamarca y Arequipa.

Conocer Ciencia, al sevicio de la colectividad, le brinda valiosos tips para tomar el Sol sin causar medidas adversas a su salud.

La medición de la radiación solar

Se reveló que el índice de esa radiación alcanzó en las playas de Ancón en un nivel de 14 (de un máximo de 20). En Agua Dulce se registró un nivel 16. (La República)

Cuando el indicador es superior a 8, es necesaria protección especial como gafas con filtro ultravioleta, camisa, sombrero, bloqueador solar y mantenerse en la sombra.

En cambio, en el nivel 1 y 2 no se requiere protección, mientras que entre 3 y 7 se recomienda permanecer en la sombra durante las horas más calurosas, usar camisa y bloqueador.

Con el nivel actual de radiación ultravioleta del país, las personas no deben exponerse al sol de forma innecesaria.

Si tienen que hacerlo por trabajo y otros motivos, los especialistas recomiendan colocarse bloqueador cada dos horas (con un factor mayor a 30), así como ropa que le cubra la piel.

Las horas más peligrosas son entre las 10 a. m. y las 3 p. m.

Razones

El alto nivel de radiación ultravioleta se debe a la cercanía de Perú con el ecuador (divide a la Tierra en hemisferio norte y sur), por lo que los rayos solares caen perpendicularmente. Estos caen con mayor fuerza si el día está despejado porque no hay nubes que los filtren. Precisamente, en algunas regiones de Ecuador (país donde está la latitud 0 grados) se alcanza el nivel máximo de radicación: 20. Mientras, en naciones europeas como Inglaterra el nivel de radiación apenas es de 8 o 9.

Otra razón del alto índice es el debilitamiento de la capa de ozono lo que provoca que los rayos ultravioleta entren con más fuerza.

Este tipo de radiación la miden los ingenieros del SENAMHI. Para realizar las mediciones cuentan con 2 equipos biometers (radiómetros) para rayos Ultra Violeta de tipo B, así como 4 piranómetros para medir radiación solar global. Además cuentan con una estación metereológica automática para medir la temperatura ambiente, el grado de humedad y la velocidad del viento. Todos estos equipos son de alta tecnología y complejidad. (Según Carabayllo.net). A esa información, producto d elas mediciones, se le denomina Índice de Radiación Ultravioleta que se determina al combinar los rayos UV-A y UV-B. a

Como dato curioso, el nivel de radiación es más fuerte en lugares altos que en bajos. Sin embargo, en las montañas las personas tienden a utilizar ropa más abrigada para protegerse del frío, lo que de paso los protege del Sol. También afecta más a los blancos que a los negros pues la piel clara es más sensible, y los niños y jóvenes son más vulnerables.

Consecuencias

Entre otros males, la radiación ultravioleta favorece la aparición de cáncer en la piel.

La exposición al Sol también puede traer consigo arrugas, capilares y diversos tipos de manchas.

Además, los ojos sufren por la radiación ultravioleta y la persona se expone a tener quemadura de córnea, conjuntivitis y, en un futuro, presentar cataratas.

El nivel de afectación dependerá del tiempo de exposición a esos rayos y la fragilidad de la piel.

“Comparo la luz ultravioleta que recibe el organismo con un vehículo. Usted compra un auto nuevo y lo empieza a utilizar; en el primer año recorre 150.000 kilómetros y lo guarda.

“Pero cuando lo vuelve a sacar tiene los mismos 150.000 kilómetros; así pasa con los rayos ultravioletas, el daño que hace no se revierte”. Datos de La Nación.



En la playa se recomienda utilizar bloqueador solar, gorros, sombreros y lentes de sol. (Difusión)

Lima y Puno, con mayor intensidad, así como las regiones de Arequipa, Cajamarca, Piura, Cusco, Ica y Junín, soportarán elevados índices de radiación ultravioleta, dijo este miércoles el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, por lo que recomendó a la población proteger la piel de los rayos solares.

La institución informó que los índices de radiación ultravioleta (IUV) del 1 al 8 se consideran normales o moderados. Sin embrago, un IUV de 15, como el caso de Puno y Lima, y Arequipa con un IUV de 14, se encuentran expuestos a mucha radiación solar que generalmente deriva en enfermedades a piel.

Asimismo, Piura alcanza un IUV de 13. Siguen de cerca a esta región Ica y Junín con un IUV de 12; Cusco con 11 y Cajamarca con 10. Señaló que las horas de máxima radiación son entre las 10:00 y las 15:00 horas, por lo que las personas –sobre todo aquellas que permanecen mucho tiempo en la playa, vía pública o expuestas directamente al sol- deben de utilizar gorros, sombreros y lentes de sol con filtros para radiación UV.

“Estamos en la estación de verano y estos valores altos continuarán hasta el mes de marzo, lo que podría afectar la salud de las personas, por lo que se recomienda a la ciudadanía tomar las precauciones necesarias antes de exponerse al sol”, indicó Senamhi en una nota de prensa.

Fuentes:

Peru21

Peru.com

El Comercio (Perú)

Correo (Perú)

Muy importante:

SENAMHI: Monitoreo de la radiación ultravioleta

Los prnósticos para Lima no son nada halagadores, por lo tanto use sombrero, lentes para sol, bloqueador solar y, por fasvor, no se exponga por demasiado tiempo al Sol innecesariamente.

Saludos

Leonardo Sánchez Coello
conocerciencia@yahoo.es
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0