07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

16 de diciembre de 2009

¡Un pez que se come a us propios hijos!

Miércoles, 16 de diciembre de 2009

¡Un pez que se come a sus propios hijos!

El pez tubería extrae nutrientes de sus propios hijos en un comportamiento que podríamos calificar de canibalismo filial.

Foto

Los peces tubería (Syngnathus typhle), que están emparentados con los caballitos de mar, cuidan de sus propias crías al igual que éstos, salvo de aquellos a los que se come como un Saturno devorando a sus hijos.

A pesar de que es la hembra la que pone los huevos son los machos los que cuidan de los huevos, recibiéndolos de las hembras y dándoles cobijo durante un largo periodo de tiempo en una bolsa especial en donde los incuba. Allí el macho recrea una especie de placenta que proporciona a los embriones oxígeno y nutrientes. Con esto se aumentan las posibilidades de supervivencia de la descendencia pues están más a salvo de los depredadores y mejor alimentados que si la hembra abandonara los huevos en el medio.

Las hembras regulan el tamaño de los huevos en relación al tamaño del macho. Aunque los machos ajustan la cantidad de oxígeno que transfieren a su prole en respuesta de la cantidad de oxígeno disuelta en el agua, algunos de los embriones pueden padecer hipoxia (carencia de oxígeno), especialmente los procedentes de huevos más grandes.

Algunos de los embriones desaparecen durante este periodo dentro del macho. El macho almacena unos 100 embriones en su bolsa, de los cuales pueden sobrevivir casi todos o ninguno.

Los embriones desaparecidos han sido un misterio que ha estado intrigando a los especialistas durante un tiempo. En el pasado se especuló que quizás otros embriones hermanos podrían reabsorber a los desaparecidos. Ahora Gry Sagebakken y sus colaboradores han descubierto que no se trata de un canibalismo entre hermanos, sino un canibalismo filial.

En su estudio pudieron demostrar que el macho no solamente usa su “placenta” para proporcionar nutrientes a su descendencia sino que también la usa en sentido contrario, para extraer nutrientes de sus propios hijos. Como resultado de esta táctica algunos de los embriones desaparecen de la bolsa.

Para poder descubrir este comportamiento los científicos idearon un experimento en el que marcaron radiactivamente los nutrientes de los huevos de las hembras. De este modo era fácil seguir la ruta que seguían estos nutrientes con un instrumental al uso. Si los hermanos fueran los culpables estos nutrientes pasarían al cuerpo de ellos. Resultó que fue el cuerpo del padre el que absorbía estos nutrientes radiactivos, delatándose así al culpable real.

El padre utiliza, por tanto, este sistema en su propio provecho en virtud de las necesidades del momento.

Como siempre, no es justo juzgar este tipo de comportamientos bajo la ética humana. Es de suponer que este comportamiento sea en beneficio de la especie, pues debe de haber sido seleccionado por evolución para ese cometido. Probablemente esta táctica maximice el número de pececillos que finalmente terminan en el mundo exterior.

Fuente:

Neo Fronteras
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0