07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

13 de diciembre de 2009

¡Los dinosaurios surgieron en América del Sur!



Domingo, 13 de diciembre de 2009

¡Los dinosaurios surgieron en América del Sur!

Un equipo de paleontólogos, conformado por especialistas de varias universidades estadounidenses, ha encontrado fósiles de 220 millones de años pertenecientes a un dinosaurio bípedo, carnívoro y emplumado, precursor remoto del Tyrannosaurus rex. Era carnívoro y medía unos 70 cm de altura y dos metros de ancho (incluyendo su laraga cola).

Este importante hallazgo sugiere que los dinosaurios surgieron en América del Sur y luego se dispersaron por todo el mundo.


tawa-dinosaurio

Un equipo de paleontólogos ha encontrado fósiles de 220 millones de años pertenecientes a un reptil bípedo, carnívoro y emplumado, precursor remoto del Tyrannosaurus rex, que sugiere que los dinosaurios surgieron en América del Sur y luego se dispersaron ampliamente por todo el mundo.

El Dios Sol de los dinosaurios

Se llama Tawa hallae, según publica hoy la revista Science, y sus restos fueron desenterrados al norte del estado de Nuevo México (EE.UU.) en un lugar llamado “Rancho Fantasma”, en el 2004. El investigador Sterling Nesbitt y sus colegas de la Universidad de Texas encontraron un esqueleto prácticamente completo de una especie de dinosaurio que bautizaron como 'Tawa hallae' (en homenaje a los indígenas sudamericanos Hopi -que denominan al dios Sol 'Tawa'-, y a la paleontóloga Ruth Hall). El animal medía unos 70 cm. de altura y dos metros de ancho. Su cuerpo tenía un tamaño parecido al de un perro grande aunque con una cola mucho más larga. Además, su esqueleto muestra que tenía huesos huecos y aire en el cráneo; y una "bolsa" de aire entre el cuello y el cráneo, similar al que se encuentra en las aves de nuestros días, lo que hace a este característico rasgo mucho más primitivo de lo que se pensaba.

Analizando las relaciones entre Tawa hallae y otros dinosaurios primitivos, los investigadores han llegado a la conclusión de que los grandes reptiles aparecieron por primera vez en la parte de Pangea (la gran masa terrestre que dio origen a los cinco continentes) que hoy es Sudamérica.

"Varios análisis nos indican que la parte de la Pangea que ahora es Sudamérica fue muy importante en la evolución de los dinosaurios. Podrían haberse originado allí y después dispersado por otros lugares", explicó a BBC Mundo Nathan Smith, investigador de la Universidad de Chicago que participó en el estudio.

En sudamérica, los grandes reptiles, se dividieron en terópodos (como el Tyrannosaurus rex), sauropodomorfos (como Apatosaurus) y ornitisquios (como Triceratops). Y después se dispersaron hacia zonas de Pangea que más tarde se separarían para dar lugar a otros continentes.

Sólo los dinosaurios carnívoros

Smith y sus compañeros dijeron que la comparación de fósiles del norte y el sur del continente sugieren que los dinosaurios del Triásico tuvieron un éxito diverso en sus intentos por buscar otros lugares en los que sobrevivir.

"La Pangea estaba unida y no había grandes barreras geográficas entre unas zonas y otras, lo que podría haber facilitado la migración de un lado de otro", dijo Smith.

Sin embargo, aclaró, no se han encontrado ejemplares de dinosaurios en Nuevo México, a pesar de que este tipo de animales eran mayoritarios en Sudamérica durante el Triásico.

Por eso, las próximas fases de la investigación se dedicarán a conocer qué otros motivos impidieron a los vegetarianos viajar al norte, como habrían hecho los carnívoros.

"Nuestra conclusión es que el clima, posiblemente relacionado con la latitud, controló la distribución de las especies", dijo Randall Irmis, del Museo de Historia Natural de Utah. "Por alguna razón, sólo los carnívoros encontraron este clima habitable en este periodo", añadió.


Fuente:

BBC Ciencia & Tecnología

El Mundo (España)


Muy Interesante
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0