07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

12 de noviembre de 2009

El Titicaca registra una drástica reducción de sus aguas

Viernes, 13 de noviembre de 2009

El Titicaca registra una drástica reducción de sus aguas

¿Qué es el lago Titcaca?

El lago Titicaca es el segundo lago más grande de Sudamérica y el lago navegable más alto del mundo. Está ubicado entre el Altiplano peruano-boliviano a unos 3.800 msnm. Su profundidad máxima se estima supera los 360 m. Estas medidas aumentan en la época de lluvias.

¿Qué es la Autoridad Binacional Autónoma?

Los estados del Perú y Bolivia, con el propósito de generar acciones para la protección, preservación y conservación del Lago Titicaca, en el año 1996 crearon la Autoridad Binacional Autónoma del Sistema Hídrico del lago Titicaca, río Desaguadero, lago Poopo y salar de Coipasa, estableciendo un marco legal y un plan director binacional.

Es una entidad de derecho público internacional con plena autonomía, depende funcional y políticamente de los Ministerios de Relaciones Exteriores del Perú y de Bolivia.




El nivel de las aguas del lago Titicaca, que comparten Bolivia y Perú, ha descendido 81 centímetros en los últimos siete meses y está a sólo 30 de su cuota mínima, lo que puede poner en riesgo la biodiversidad acuática, informó hoy la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT) en un comunicado.

Según los datos registrados por la ALT, entre el 18 abril y el 3 de noviembre de este año el nivel del lago descendió en 81 centímetros y se encuentra en 3.808,55 metros sobre el nivel del mar.

Esa cifra "se encuentra a 30 centímetros del umbral inferior de la cota mínima de operación" a partir de la cual la ALT recomienda "empezar a aplicar restricciones de uso de los recursos hídricos del Titicaca", indica el comunicado.

El nivel de las aguas del lago Titicaca ha bajado 81 centímetros en siete meses

El Lago Titicaca, el más extenso de Sudamérica, se localiza a más de 3 mil 800 metros de altura. sus aguas han facilitado el sustento ancestral de las comunidades aimaras de Bolivia.

El cambio climático y la sequía causada por el fenómeno del Niño han provocado que el acuífero haya reducido su nivel de forma dramática, y amenaza la autosuficiencia alimentaria no sólo de la zona, sino en todo el país.

“En estos cuatro meses, aproximadamente, cuatro o tres meses, ya ha bajado el lago demasiado”, comentó Ronald Cory, productor Aimara.

Este año, el nivel del lago se redujo 88 centímetros. Lo graves es que se trata de una tendencia sostenida desde hace cuatro años, ya que la sequía en Bolivia ha mermado 70% de sus reservas de agua y ha extendido los problemas de desabasto y escasez en las ciudades de la Paz y el Alto.

“Estamos en el nivel más bajo desde 2003, y el extremo se dio en el año 1943, y exactamente estamos a 43 centímetros”, dijo Félix Trujillo, del Servicio Meteorológico de Bolivia.



La agricultura y la ganadería en el país se han visto seriamente afectadas. este año tan sólo se han perdido 71 mil cabezas por falta de agua y forraje.

“El Lago Titicaca se está secando y no tenemos agua. El pastizal que aliementa a los animales está seco, no les gusta comérselo así. sufrimos mucho aquí porque no hay agua y todo se está secando”, expresó Benita Nacho, productora Aimara

Las autoridades de Bolivia estudian cómo mejorar sus estrategias para adaptarse a los cambios de clima, sobre todo ante un recrudecimiento en los próximos años como consecuencia del calentamiento global.

“Lo que puede ser, es que esto incida en un mediano y largo plazos en el tema de seguridad alimentaria, si es que las instancias que tienen que ver con la producción, el sector agrícola, no empiezan a adaptarse a una continua recurrencia de eventos como estos”, manifestó Hernán Tuco, viceministro de Defensa Civil de Bolivia.

Estos efectos se resentirán hasta mayo del 2010 y se repetirán después de periodo de 5 años, debido a que el fenómeno del niño es cíclico.

Autoridad binacional cerrariá el río Desaguadero

El nivel de las aguas del lago Titicaca disminuyó, hasta el momento, en 81 centímetros. Si baja 30 centímetros más, la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ATL) cerrará las compuertas del río Desaguadero.

Esta medida tiene la finalidad de evitar daños a la flora y fauna del lago más alto del mundo, pero la consecuencia será la falta de provisión de agua para riego y para los animales del altiplano orureño y paceño.

Éste es un efecto de la falta de lluvias que afecta a las regiones del altiplano y chaco de seis departamentos desde agosto pasado, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).





La medida es preventiva para proteger la vida acuática de más de 50.000 toneladas de peces y flora acuática, como la totora, además de la ganadería y la agricultura de los pobladores de las localidades ribereñas de La Paz y Puno (Perú).

Sin embargo, la acción dejará sin agua a los pobladores de varias comunidades de La Paz y Oruro, a las cuales el río Desaguadero nutre para la ganadería y la agricultura.

A fin de evitar que las poblaciones se perjudiquen con la acción de emergencia, la ALT ha enviado un comunicado de recomendación a la Cancillería de Bolivia. En el documento pide al Ministerio de Relaciones Exteriores que La Paz y Oruro ejecuten algunas medidas de emergencia, como identificar y cuantificar los posibles afectados.

En criterio de Sánchez, la población no va a resultar muy afectada porque el agua potable puede llegar de manera inmediata, pero las actividades económicas, como la ganadería y la agricultura, sentirán las consecuencias. Según técnicos, las poblaciones de Oruro utilizan agua del río Desaguadero, que guardan en pozos, para el ganado y el riego, y en algunos casos para el consumo humano.


Fuentes:

Oncetv.net

Univision.com

Agencia EPA

La Prensa (Bolivia)

Agencia Andina
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0