07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

17 de noviembre de 2009

Despega el Atlantis... ¡con un millón de gusano!

Martes, 17 de noviembre de 2009

Despega el Atlantis... ¡con un millón de gusano!

El transbordador espacial Atlantis despegó ayer (16 de noviembre de 2009) con éxito este lunes de Cabo Cañaveral, en Florida, Estados Unidos, a las 14:28 hora local en punto, (19:28 GMT).

Atlantis

El Atlantis despegó con éxito a la hora programada.

Partió para una misión de 11 días, con seis astronautas a bordo y suministros para la Estación Espacial Internacional (EEI).

El transbordador lleva más de 12.000 kilos de carga en repuestos para la EEI, entre los que se encuentran dos giroscopios, infladores, tanques de nitrógeno y de amoníaco y una pieza para el brazo robótico del orbitador.

Pero lleva también una carga inusual: alrededor de un millón de gusanos para realizar una investigación científica.

Los gusanos microscópicos comparten hasta un 80% de su ADN con los humanos y serán tratados con drogas para intentar detener el desgaste muscular, un problema que afrontan los astronautas que son enviados a largas misiones en el espacio.

La agencia espacial estadounidense NASA indicó que la misión de 11 días es vital porque quedan sólo cinco lanzamientos más antes de que la flota de transbordadores pase a retiro en 2010.

El Discovery y el Endeavour son los otros dos transbordadores que quedan de la flota original de la que también formaban parte el Challenger y el Columbia, destruidos en accidentes despegando y regresando a Tierra y que acabaron con la vida de 14 astronautas.

Compañeros de viaje

"Los gusanos caenorhabditis elegans pueden ser milimétricos, pero el tamaño no importa cuando se trata del espacio", señala la corresponsal de la BBC Madeleine Morris.

Estos primos invertebrados de los humanos son encontrados normalmente alimentándose en vertederos, lo que los convierte en objetos lógicos para los experimentos espaciales.

Vienen principalmente de Japón y el Reino Unido, y serán probados de diferentes formas para prevenir la atrofia muscular en los astronautas.

La degradación muscular se convertirá en un riesgo aún más serio para las personas que eventualmente estén estacionadas en la Luna, o incluso Marte.

Fuente:

BBC Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0