07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

3 de septiembre de 2009

Internet cumple 40 años

Miércoles, 02 de septiembre de 2009

Internet cumple 40 años

El 2 de setiembre de 1969 se logró el primer intercambio de datos entre computadoras dentro del programa Arpanet, en EE.UU.

La red de redes nació como concepto en 1969, alcanzó notoriedad en los '90 y produjo una revolución cultural a nivel mundial.

En sólo 40 años Internet ha cambiado nuestra vida.

Ver galerias de imagenes

¿Cuánto tiempo le tomaría ubicar y leer las noticias de la portada de alguno de los diarios más importantes de España, enviarle un correo a un familiar en Estados Unidos, ver el video de aquella canción que tantos recuerdos le trae y avisarle a un grupo de sus amigos que esta noche hay reunión en su casa? Quizás no más de diez minutos. ¿Y recuerda cuánto le tomaba hacer lo mismo hace 15 años? El concepto de mundo interconectado que estamos viviendo ahora se lo debemos a un invento que se empezó a cristalizar hace cuatro décadas: Internet.

Su historia

El 2 de setiembre de 1969, en forma silenciosa y discreta, nació internet en la Universidad de California . El profesor Leonard Kleinrock junto a colegas y estudiantes lograron concretar el intercambio de información entre dos computadoras unidas por un cable. Su primer nombre fue "arpanet", que luego derivó en internet.

La inciativa fue creciendo con el aporte de otras universidades de los Estados Unidos y bajo el sostén económico del ejército norteamericano que se interesó en el proyecto para mejorar las formas de comunicación en tiempos de la Guerra Fría.

Su primer uso fue militar y recién en 1985, con la llegada del correo electrónico, se volvió fundamental para las universidades como medio prioritario de comunicación.

Recién en los '90 la red se amplió y la transmisión de datos comenzó a crecer. La creación de la World Wide Web (la www), que traduce en imágenes, texto, sonido y video la información, fue fundamental para volverla de uso cotidiano y en 1995 comenzó el negocio de internet en el Perú con la venta de conexión a empresas y hogares.

El nacimiento de las grandes empresas web como Yahoo, Google y MSN ayudó aún más a su masificación y a la creación de nuevos negocios entorno a ella: las cabinas de Internet, por ejemplo.

Pero su verdadera popularización llegó de la mano de la banda ancha. Esta innovación técnica produjo una revolucion cultural con la proliferación de los blogs, las transacciones bancarias online, la telefonía IP y, ya más cercano en el tiempo, significó el crecimiento de las redes sociales como My Space, facebook, Fotolog y Twitter.

Presencia integral

Es por esa evolución tan acelerada de los últimos años que nos parece una historia reciente. ¿Pero realmente las cosas en el mundo han cambiado debido a Internet?

Para la comunicadora y socióloga María Teresa Quiroz, el desarrollo de Internet ha significado que la información ahora esté en muchos lugares. “Antes la información estaba concentrada, la daban los padres, los maestros, los libros. La escuela, por ejemplo, era un ámbito que concentraba el conocimiento. Hoy en día se han roto esas barreras”. Sin embargo, aclara que el principal problema es la calidad de esa información.

Por su parte, Lucrecia Chumpitaz, del Departamento de Educación de la Universidad Católica, recalca que Internet ha beneficiado a la educación brindándole nuevas herramientas como aulas virtuales, contenidos digitalizados, bases de datos especializadas, entre otras. “Sin duda con Internet hay más acceso a la información”, acota.

“Se ha agilizado el contacto entre personas, que son las que realizan negocios”, señala el economista Daniel Córdova. El especialista dice que gracias a esta interconexión se pueden cerrar negocios en distintas ciudades sin necesidad de moverse de la ciudad, así como la posibilidad de realizar transacciones con solo un clic. “Eso potencia la capacidad para generar riqueza en el mundo”, recalca.

Pero quizás en el ámbito en donde recién está cobrando presencia Internet es en la política. Así lo indica el politólogo Fernando Tuesta, quien afirma que se trata de una herramienta a la que los políticos le pueden sacar mucha ventaja.

“Hoy los candidatos tienen hasta canal en You Tube. En el Perú, en poco tiempo, los políticos ya tienen blogs. Sin embargo, no se requiere solo usar estas nuevas tecnologías de la información, sino que lo nuevo debe ser la comunicación. Deben usar las herramientas para conocer mejor a sus electores”, refiere.

Así, cuatro décadas después, queda claro que Internet ha modificado todos los aspectos de la vida.


Fuentes:

InfoBae.com

El Comercio (Perú)
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0