07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

2 de febrero de 2009

Henry Tantaleán: Arqueología en el Perú y Kaluyo

Henry Tantaleán (Lima, 1974) ha publicado Arqueología de la formación del Estado. El caso de la cuenca norte del Titicaca. Habla un investigador con una formación extraordinaria.


Henry Tantaleán (Lima-1974) estudió arqueología en la UNMSM y un doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona. Dirige el Programa de Investigación Asiruni. Trabajar desde la realidad peruana propone Tantaleán.

Cuando en Ancash el templo de Chavín estaba en su esplendor, en Puno florecía la cultura Kaluyo (periodo Formativo Medio). Kaluyo, entonces, es antecesora de las culturas Pucará y Tiahuanaco en la meseta del Collao.

El arqueólogo Henry Tantaleán es actualmente su principal investigador y habló de éste y otros interesantes temas con el diario La Primera.

- ¿Por qué afirma que la arqueología actual es irreflexiva?
- Básicamente porque hemos aprendido desde la escuela y en la universidad a repetir conocimientos que asumimos como verdades o dogmas, no reflexionamos acerca de dónde proceden nuestros conocimientos actuales. El trabajo de la arqueología se refiere básicamente a la herencia del pasado, en la práctica de la arqueología y sus conceptos hay mucho que revisar y cambiar.

- ¿Se ha detenido el proceso de desarrollo de la arqueología materialista histórica?
- Sí, es verdad. Básicamente por una serie de cuestiones políticas, muchos gobiernos que estuvieron a favor o en contra, de una forma u otra defendieron o marginaron a este tipo de arqueología, que obviamente tiene, como toda disciplina científica, una parte política. En la actualidad la arqueología marxista, por toda la historia que sabemos, ha terminado siendo marginada de todos los círculos importantes que debaten la arqueología a nivel nacional y mundial.



- ¿Cuáles son los logros en lo referente a Kaluyo-Pukara?
- Kaluyo es la primera sociedad sedentaria y con cerámica que aparece en el lago Titicaca, en la zona de Puno. Lo que estamos haciendo en la actualidad con nuestra investigación es tratar de darle sustancia a esta sociedad, a esta cultura. No sabíamos qué extensión tenía ni cuáles eran sus perspectivas económicas.

- ¿De qué época estamos hablando?
- Kaluyo se pudo originar 1,500 A.C., es la época que se conoce como formativo.

- ¿Qué parte falta trabajar?
- Conocer dónde Kaluyo tuvo otros asentamientos, concretamente en Azángaro, que es una zona novedosa y demuestra que había una gran concurrencia social, por lo menos 2,000 A. C.

- ¿Cómo es el desencuentro entre lo teórico metodológico y la arqueología andina?
- Lo que pasa es que todo lo que sabemos lo hemos aprendido desde afuera. Toda la arqueología viene prácticamente dirigida desde Estados Unidos y países anglosajones. Utilizamos esas teorías, pero no hemos sido capaces de generar otras desde nuestra propia realidad. Esa es la vieja contradicción que aparece en el siglo XX en el Perú.

- Entonces, ¿qué hacer?
- Empezar a trabajar desde una propia realidad peruana, tratar de conocer nuestros propios sitios y a partir de eso crear, generar nuevos modelos de explicación social.

- ¿Cómo ve a los arqueólogos que se forman en el Perú?
- El panorama es sinceramente bastante pobre, hablo de San Marcos. Hubo un deterioro de la línea de investigación, son pocos los que destacan, salvo Ruth Sachi, quien descubrió Caral, está demostrando que los peruanos somos capaces de explicar nuestra cultura sin necesidad de aceptar teorías importadas.

Fuentes:

La Primera

Amautacuna de Historia

Pinturas rupestres en Perú

Tantaleán: Sobre la arqueología social


Y si el tema le fascinó, como a mi, no puede dejar de leer este blog:

El blog de la Arqueología Social

Sin duda alguna uno de los mejores descubrimientos de Conocer Ciencia en lo que va del 2009.


Finalmente, este viernes 6 de febrero del 2009 a las 6 pm, en el Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, se presentará el libro Arqueología de la Costa Centro Sur Peruana, Conocer acaba de chequear los títulos de los artículos y, la verdad, es una obra fundamental para conocer mejor nuestro pasado de manera objetiva y multilateral. Los compiladores de esta obra son Omar Pinedo y Henry Tantaleán. Este es el enlace:

Amarengo.org

Hasta la próxima aventura del conocimiento...
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0