07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

28 de octubre de 2008

Los humanos sabían hacer fuego hace 790.000 años

Los humanos sabían hacer fuego hace 790.000 años

Un estudio sostiene que el hombre dejó pronto de depender de los rayos y otros fenómenos naturales para conseguir fuego y que esto le animó a colonizar nuevos continentes.


REUTERS - Jerusalén - 26/10/2008



Un nuevo estudio de la Universidad Hebrea de Israel concluye que la especie humana fue capaz de hacer fuego antes de lo que hasta ahora se creía. Los arqueólogos que han excavado el yacimiento de Gesher Benot Yaaqov sostienen, según se ha publicado en Quaternary Science Reviews, que los seres humanos de este asentamiento ya sabían iniciar un fuego hace 790.000 años.

Gesher Benot Yaaqov está ubicado al norte de Israel en el valle del río Jordán, un pasillo natural empleado por los humanos primitivos en las rutas migratorias de África a Asia. Anteriores excavaciones en el mismo yacimiento mostraron, tal y como se publicó en 2004, que los hombres y mujeres que pasaron por allí ya sabían transportar y controlar el fuego hace 790.000 años.

Sin embargo, ahora los investigadores han ido más allá al asegurar que ese fuego que transportaban no procedía necesariamente de un rayo o de un incendio natural como se creía. "Los nuevos datos muestran que había un control continuado del uso del fuego a lo largo de varias civilizaciones y que estas no dependían de los fuegos naturales", cuenta la arqueóloga Nira Alperson-Alfil.

La conclusión se basa en la aparición de muestras de sílex quemado en hasta 12 estratos diferentes del yacimiento israelí. Por la posición estratégica del mismo, los arqueólogos han señalado que el desarrollo de esta habilidad animó a nuestros antepasados a migrar hacia Asia. "Cuando [los humanos] ya dominaban el fuego para protegerse de los depredadores y obtener calor y luz, se sintieron más seguros para adentrarse en un territorio inhóspito", concluye Alperson-Alfil.

Fuentes:

El País - España

Europa Sur
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0