07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

2 de agosto de 2008

El cambio climático está incendiando al mundo

El cambio climático está incendiando al mundo

Se prevén estaciones de incendios más largas y frecuentes.

El cambio climático ha provocado megaincendios forestales, de más de 600 mil hectáreas en un solo evento, en diversas partes del mundo, como Australia, Estados Unidos, Canadá y México, alertó la investigadora Lourdes Villers Ruiz.



La experta del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM señaló que la modificación del gradiente aumenta el riesgo de vastas igniciones y, con ello, una variable en los patrones de intensidad de las tormentas y las descargas eléctricas.

Indicó que también se ha incrementado la extensión de las quemazones, que podrían aumentar en 60% para 2050, de acuerdo con un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Por otra parte, explicó que también habrá mayor cantidad de combustibles, como hojarasca, troncos y ramas, por los cambios en la estructura y la composición de los bosques.

Otra variación importante, sostuvo la especialista en ordenamiento ecológico territorial y en manejo de recursos naturales, es la redistribución de carbono, arbustos y sabanas. También se prevén estaciones de incendios más largas y frecuentes.

Es el caso del estado de México, Distrito Federal y Tlaxcala, además de Baja California Norte, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y Chiapas, que están expuestos y han sufrido con más frecuencia grandes conflagraciones.

La especialista sugirió que para aminorar la vulnerabilidad es necesario crear un semáforo que indique, según la situación del bosque, si se encuentra en peligro de incineración por la sequía.

Asimismo, refirió que la intención es crear un sistema de alerta para la ciudadanía, con el fin de extremar precauciones y que las posibilidades sean cada vez menores.

De igual modo, explicó que en México existen grandes daños en la vegetación, mismos que se incrementan con fenómenos como El Niño, cuando se eleva la temperatura de las aguas marinas.

Por ello se propone incluir en los planes y programas estatales el llamado régimen de incendios, es decir, la frecuencia de deflagraciones por localidad o municipio, y al mismo tiempo hacer evaluaciones de las anomalías climáticas, que pueden desencadenar ascensos en la intensidad y periodicidad de esos eventos.

Estimó necesario aplicar la Norma Oficial Mexicana NOM-059, que se refiere a la regulación de fuego en los terrenos forestales y agropecuarios, así como la participación social en la detección y combate de las conflagraciones.

Fuente:

El Economista - Tecnociencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0