07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

2 de agosto de 2008

Libro: Google, la cultura y la democracia

Libro: Google, la cultura y la democracia

Bárbara Cassin aforma en su último libro: "Google es un campeón de la democracia cultural, pero sin cultura ni democracia" examina cómo el buscador ha desarrollado su poder y también su tipo de moral que encarna cuando se pretende universal y democrático.




El análisis del alcance político, económico y cultural del fenómeno Google como imperio de la información, el saber y el comercio a escala planetaria es el eje del libro “Googléame”, de la filósofa francesa Bárbara Cassin.

Editado por la filial del Fondo de Cultura Económica (FCE) en Argentina, el libro es un estudio crítico en torno a este fenómeno del internet, apuntó la también filóloga al añadir que “Google es un campeón de la democracia cultural, pero sin cultura ni democracia”.

En un comunicado de prensa en el que informó del lanzamiento del texto, el FCE señaló que en él Cassin examina las prácticas sobre las cuales Google ha desarrollado su poder y también el tipo de moral que encarna cuando se pretende universal y democrático.

Al respecto, la filósofa francesa asienta que, “dicho de manera brutal, Google es un campeón de la democracia cultural, pero sin cultura ni democracia. Porque no es un maestro ni en cultura (la información no es la paideia) ni en política (la democracia de los clics no es una democracia)”.

La historia de la invención de Google por dos estudiantes de doctorado de la Universidad de Stanford, Sergey Brin y Larry Page, permite a Cassin plantear diversas interrogantes, explicó el FCE.

Entre ellas: ¿cuáles son los intereses de Google, cuyo proyecto es organizar toda la información y digitalizar todos los saberes del mundo? y ¿es necesario plegarse al modelo Google para “ser, por el temor a desaparecer”? Asimismo, ¿qué nuevo lugar ocupan los autores y las obras en el universo digital? y ¿de qué modo el uso del globish (global english) por parte de miles de usuarios en todo el mundo modela una determinada manera de pensar?



¿Quién es la filósofa Cassin?

Nacida en París en 1947, Cassin es directora de investigación en el Centre National de la Recherche Scientifique de París. Se ha dedicado fundamentalmente a las obras de los sofistas, de Parménides y de Aristóteles, para poner de relieve la relación entre la retórica y la ontología en la textualidad antigua.

Asimismo, ha dedicado estudios en la perspectiva de las recuperaciones contemporáneas de la relación entre la práctica de la filosofía y el lenguaje.

Dirigió la edición del monumental “Vocabulaire européen des philosophies: dictionnaire des intraduisibles” (2004) y la filial argentina del FCE le acaba de publicar “El efecto sofístico”.

Fuentes:

El Economista - Tecnociencia


La Jornada - México

Lea también:

Google, Yahoo y Microsoft y la censura china
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0