Se podrá observar un lento oscurecimiento de la luna a lo largo de varias horas. Punto máximo es a las 10 pm.
Redacción La República.
Foto: Archivo.
Eclipse. Fenómeno natural se verá hoy en nuestra ciudad. La luna se irá oscureciendo poco a poco. Podrá ser visto. |
Indicó que el cielo presentará suficientes flancos como para observar el eclipse lunar, que solo ocurre cada 18 años, cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean durante la fase de luna llena. El espectáculo comenzará a las 19 horas con 36 minutos y 25 segundos y su punto máximo será a las 22 horas 26 minutos.
LUNA ROJIZA
Cuando se produce un eclipse de luna se puede observar un gradual oscurecimiento de la misma a lo largo de varias horas.
"Antes de las 19 horas con 36 minutos habrá luna llena, pero, poco a poco, el satélite se va a ir oscureciendo porque la sombra de la tierra estará pasando por allí y cuando empiece el eclipse total la luna se tornará de tono rojizo", explicó el especialista Víctor Vera, astrónomo del Seminario Permanente de Astronomía y Ciencias Espaciales (Space) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
De acuerdo con la explicación científica, el Sol, la Tierra y la Luna se alinean durante la fase de luna llena y al estar alineados el cono de sombra proyectado por la Tierra incide directamente sobre el disco lunar oscureciéndolo.
NO DAÑA LA VISTA
A diferencia de los eclipses solares, la observación lunar no implica riesgos y el fenómeno puede ser observado a simple vista, con binoculares o telescopio. El de hoy será un espectáculo que solo es posible apreciar cada 18 años.<>
En el Parque Media Luna
El Seminario Permanente de Astronomía y Ciencias Espaciales (SPACE) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos está invitando a todos los aficionados a concentrarse en el Parque de la Media Luna, en el distrito de San Miguel, a partir de las 6 de la tarde, para apreciar el espectáculo celestial.
A la concentración se sugiere llevar telescopios, binoculares, máquinas fotográficas y filmadoras para eternizar este fenómeno de la naturaleza. "Si se lleva telescopios peque-ños, como algunos aficionados a la astronomía tienen, será posible ver los cráteres de la luna y el color rojizo que esta va tomando, pero si no se tienen estos implementos, solo basta con mirar al cielo y disfrutar el espectáculo", sostuvo el astrónomo Víctor Vera
Fuente: