07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

20 de febrero de 2008

Hoy limeños podrán ver eclipse lunar

Se podrá observar un lento oscurecimiento de la luna a lo largo de varias horas. Punto máximo es a las 10 pm.

Redacción La República.
Foto: Archivo.

Image
Eclipse. Fenómeno natural se verá hoy en nuestra ciudad. La luna se irá oscureciendo poco a poco. Podrá ser visto.

Los limeños hoy sí podremos apreciar ampliamente el eclipse total de luna a pesar de la nubosidad del cielo capitalino, aseguró el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Miguel Vara, meteorólogo de esta entidad, explicó que la nubosidad procedente de la sierra taparía solo por momentos la visión del fenómeno natural que podrá apreciarse en todo el país.

Indicó que el cielo presentará suficientes flancos como para observar el eclipse lunar, que solo ocurre cada 18 años, cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean durante la fase de luna llena. El espectáculo comenzará a las 19 horas con 36 minutos y 25 segundos y su punto máximo será a las 22 horas 26 minutos.

LUNA ROJIZA

Cuando se produce un eclipse de luna se puede observar un gradual oscurecimiento de la misma a lo largo de varias horas.

"Antes de las 19 horas con 36 minutos habrá luna llena, pero, poco a poco, el satélite se va a ir oscureciendo porque la sombra de la tierra estará pasando por allí y cuando empiece el eclipse total la luna se tornará de tono rojizo", explicó el especialista Víctor Vera, astrónomo del Seminario Permanente de Astronomía y Ciencias Espaciales (Space) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

De acuerdo con la explicación científica, el Sol, la Tierra y la Luna se alinean durante la fase de luna llena y al estar alineados el cono de sombra proyectado por la Tierra incide directamente sobre el disco lunar oscureciéndolo.

NO DAÑA LA VISTA

A diferencia de los eclipses solares, la observación lunar no implica riesgos y el fenómeno puede ser observado a simple vista, con binoculares o telescopio. El de hoy será un espectáculo que solo es posible apreciar cada 18 años.<>

En el Parque Media Luna

El Seminario Permanente de Astronomía y Ciencias Espaciales (SPACE) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos está invitando a todos los aficionados a concentrarse en el Parque de la Media Luna, en el distrito de San Miguel, a partir de las 6 de la tarde, para apreciar el espectáculo celestial.

A la concentración se sugiere llevar telescopios, binoculares, máquinas fotográficas y filmadoras para eternizar este fenómeno de la naturaleza. "Si se lleva telescopios peque-ños, como algunos aficionados a la astronomía tienen, será posible ver los cráteres de la luna y el color rojizo que esta va tomando, pero si no se tienen estos implementos, solo basta con mirar al cielo y disfrutar el espectáculo", sostuvo el astrónomo Víctor Vera

Fuente:

La República (Perú)

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0