07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

24 de octubre de 2007

“I Congreso Internacional de Toxicología y Química Ambiental”

Toxicidad diaria puede llevar al cáncer advierten especialistas.



(RPP) Comer el lado “bueno” de una fruta a medio malograr, alimentos bien lavados pero que recibieron plaguicidas en tiempo no prudencial, vísceras de animales que bebieron aguas contaminadas con metales, o pasteles y hot dogs con ciertos colorantes, nos pueden encaminar fácilmente al cáncer. Por eso urgen acciones de profesionales toxicólogos que en el Perú no exceden de 20 a pesar de los múltiples riesgos a los que estamos expuestos a diario.

Esta alerta la dio el QF Jesús Lizano Gutiérrez, especialista en Toxicología y Química Legal, maestro en Bromatología y presidente del Comité Organizador del “I Congreso Internacional de Toxicología y Química Ambiental”, que organiza la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Wiener, a realizarse del 24 al 27 de octubre próximo.

Lizano Gutiérrez precisó que existen 63,000 sustancias diversas sintetizadas por el hombre para uso cotidiano que corresponden a fármacos, aditivos de alimentos, plaguicidas, productos cosméticos, para uso textil y en la industria automotriz, con los cuales la ciudadanía está en permanente contacto sin un control especial o bajo leyes de reglamentación generalizada.

Por su parte, el presidente del Congreso y decano de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, Dr. Enrique León Soria, afirmó que la Toxicología es una nueva ciencia en el Perú y puede considerarse como la ciencia de la salud y de la calidad de vida. “Por ello realizamos periódicamente investigaciones al respecto. Ahora alistamos este primer congreso internacional y próximamente formaremos especialistas y peritos toxicólogos, a través de una Segunda Especialidad en Toxicología y Medio Ambiente”, precisó León.

Destacados profesionales de México, Brasil, Estados Unidos, Argentina y Perú, compartirán conocimientos y experiencias en este evento internacional, a través de seis mesas redondas, cuatro conferencias y cuatro cursos pre-congreso. Los temas centrales son: toxicología ambiental y experimental, toxicología industrial y ocupacional, toxicología clínica y medicamentosa; toxicología alimentaria y regulatoria y, toxicología forense y social.

El evento está dirigido a químicos farmacéuticos, médicos, obstetrices, químicos, biólogos y profesionales, interesados en buscar el intercambio científico y técnico sobre toxicología y química ambiental; estimular la relación interuniversitaria; revelar trabajos de investigación; promover proyectos, y capacitar a profesionales y estudiantes en diferentes campos de acción. Mayores informes al teléfono 706-5555 o en la Av. Arequipa 440.

Escuhe en el audio nº 04 la entrevista que le realiza César Hildebrandt al Dr. Enrique León Soria:



Fuentes:

RPP

Blog de César Hildebrandt


Página web del Congreso
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0