07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

10 de septiembre de 2007

La FAO afirma que el cambio climático amenaza la seguridad alimentaria.

* Apuesta por la introducción de nuevas variedades de cultivos, más resistentes.
* Los países no desarrollados son más vulnerables, porque dependen de la agricultura.


Plantación de arroz en la India. (Foto: EFE)


Actualizado lunes 10/09/2007 16:34 -

EUROPA PRESS

MADRID.- El subdirector general de la Agencia de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Alexander Müller, ha apostado por combatir las causas del cambio climático, además de por adoptar medidas para paliar sus consecuencias.

"Al tiempo que combatimos las causas del cambio climático -reduciendo las emisiones y aumentando los sumideros de gases causantes del efecto invernadero, es crucial tomar también medidas inmediatas para neutralizar sus efectos", aseguró Müller.

En su opinión, "hay que encontrar formas para mejorar la capacidad de adaptación de la gente y de los sistemas de producción alimentaria". Así lo ha manifestado durante el seminario 'Planificación y estrategias de adaptación', celebrado en Roma, al que ha acudido más de un centenar de expertos.

Para Müller, el cambio climático se está convirtiendo "en uno de los grandes retos a los que la humanidad deberá enfrentarse en los años venideros". "Debido a su impacto en la producción, distribución y acceso a los alimentos, indicó.
Sector vulnerable

El subdirector de la FAO alertó de que la agricultura "es el sector más afectado por los cambios en el clima y será cada vez más vulnerable en el futuro". En este punto, se mostró convencido de que "la mayor situación de riesgo" la sufrirán los países en desarrollo "que más dependen de la agricultura y tienen menos recursos y alternativas" para afrontar el fenómeno.

Mientras que los países industrializados "podrían incrementar su potencial de producción a corto plazo con un aumento de la temperatura a nivel mundial de entre 1 y 3 grados centígrados", en las latitudes más meridionales, "en especial en los sectores de agricultura de subsistencia y zonas marginales, semiáridas y subhúmedas", un mínimo aumento de la temperatura mundial "hará descender probablemente el potencial de producción".

"La FAO ayuda de forma activa a sus Estados miembros, en particular a los países en desarrollo, a mejorar su capacidad de hacer frente al impacto negativo del cambio climático en la agricultura, los bosques y la pesca", recordó Müller, que insistió en la necesidad de disponer de información en tiempo real que permita a los países adaptar su agricultura de forma adecuada.

Recientes estudios de este organismo responsabilizan al sector ganadero es del 18% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial, mientras que la deforestación es responsable del 18% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2). Asimismo, el cultivo del arroz es la mayor fuente de metano originada por la actividad humana -entre 50 y 100 millones de toneladas por año.

Por estos motivos, la FAO aboga por mejorar la gestión de la ganadería y de las prácticas agrícolas y forestales. En este punto, Müller apostó por la introducción de nuevas variedades de cultivos, más resistentes a los cambios que se avecinan.

Fuente:

El Mundo
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0