07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

12 de septiembre de 2007

Especial Sexo: Píldora "reduce" el riesgo de cáncer
María Elena Navas
BBC Ciencia

La píldora anticonceptiva podría reducir el riesgo de desarrollar cáncer en la mujer, afirman científicos británicos.

Píldoras
La píldora protege del cáncer a los ovarios y al útero.
Pero los riesgos aumentan si la mujer ha tomado la píldora durante más de ocho años.

El estudio publicado en la Revista Médica Británica es el más grande que se ha llevado a cabo hasta ahora sobre los riesgos y beneficios del anticonceptivo oral.

Los investigadores afirman que el riesgo general de desarrollar cáncer disminuye hasta en 12% si la mujer ha tomado la píldora durante menos de ocho años.

Sin embargo para quienes han usado el fármaco durante más de ocho años, el riesgo aumenta 22%.

Pero tal como dijo a BBC Ciencia el profesor José Manuel Bajo Arenas, Presidente de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, "aunque el estudio es importante, creo que hablar de riesgos del anticonceptivo hoy en día está fuera de contexto".

"Porque aún tomando en cuenta estos riesgos, es un fármaco extraordinario, que cumple una misión excepcional y que ha salvado millones de vidas", señala el experto.

Extenso

Se cree que desde su introducción a principios de los años 1960, más de 300 millones de mujeres han tomar el anticonceptivo oral.

Aunque varios estudios han analizado el número de muertes por cáncer asociado a la píldora, ninguna investigación había examinado los riesgos o beneficios absolutos del anticonceptivo.

Mujeres
Unas 100 millones de mujeres toman la píldora anticonceptiva en el mundo.
Los investigadores de la Universidad de Aberdeen, en Escocia, analizaron datos de un estudio que comenzó hace 36 años con la participación de 46.000 mujeres de una edad promedio de 29 años.

Desde entonces, los médicos generales registraron el estado de salud de las participantes cada seis meses.

Y aún cuando las mujeres se mudaron y cambiaron de médico general, los investigadores lograron obtener datos de las participantes que habían muerto por cáncer u otra causa.

Los científicos tomaron en cuenta variables como la edad, el tabaquismo y la clase social.

Resultados

Los resultados revelaron que las mujeres que habían tomado la píldora en algún periodo de su vida tenían entre 3% y 12% menos riesgo de desarrollar cualquier tipo de cáncer.

Estadísticamente estas mujeres mostraron las tasas más bajas de cáncer de colon y recto, uterino y ovárico.

"Estos resultados coinciden con lo que sabemos desde hace muchos años sobre los anticonceptivos como protectores de algunos cánceres, entre ellos el de ovario", afirma el profesor Bajo Arenas.

"El determinante de un cáncer de ovario es que haya ovulación -agrega- por eso el hecho de inhibir la ovulación, bien por la maternidad o el anticonceptivo es un hecho protector".

Tal como explica el experto, también se conoce que los anticonceptivos, o su componente de progestágeno, reducen el crecimiento del endometrio lo que causa también un efecto protector de cáncer.

Pero cuando las mujeres habían tomado la píldora durante más de ocho años en su vida, un 22% mostraron un aumento importante en el riesgo de desarrollar cáncer, en particular cervical y del sistema nervioso.

Estas mujeres, sin embargo, mostraron un riesgo menor de desarrollar cáncer ovárico.

"Independientemente del tiempo que se tomen -afirma el profesor Bajo Arenas- los anticonceptivos protegen del cáncer tanto a ovarios como útero".

Sin embargo, tal como señala el experto "es absurdo hablar a la vez de cáncer de ovario, de mama, de útero o de cuello porque cada uno tiene una "personalidad" propia".

Duradero

Aún tomando en cuenta estos riesgos, es un fármaco extraordinario, que cumple una misión excepcional y que ha salvado millones de vidas
Prof. José Manuel Bajo Arenas, Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia
La evidencia, dicen los científicos, sugiere que los efectos "protectores" de la píldora duran al menos 15 años después de que se le deja de tomar.

Según los expertos, muchas mujeres, especialmente aquéllas que tomaron la primera generación de píldora anticonceptiva durante los 1960, encontrarán los resultados tranquilizadores.

Los autores del estudio afirman sin embargo que hoy en día es "muy poco usual" que una mujer tome la píldora durante tanto tiempo.

Las mujeres más bien tienden a usar el anticonceptivo oral en distintas épocas de su vida dependiendo de sus circunstancias personales.

Pero tal como señala el profesor Bajo Arenas "hace poco me preguntaron cuál es el fármaco que creía más importante en la historia de la humanidad, respondí que la penicilina y los antibióticos.

"Pero el segundo fármaco que más vidas ha ahorrado, sin ninguna duda son los anticonceptivos, porque cada minuto muere una mujer por un problema relacionado con un embarazo no deseado".

"Por lo tanto plantearse este aumento de riesgos es poco importante comparado con la cantidad de vidas que se salvan y con los efectos protectores que sabemos tienen en el ovario y el endometrio", concluye el experto.

Se cree que unas 100 millones de mujeres usan el anticonceptivo oral en todo el mundo.

Envíe esta nota por e-mail Imprima esta nota


Fuentes:

La píldora evita el cáncer


La píldora evita infartos

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0