07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

25 de julio de 2007

Investigación puede consultarse en Internet...

Ya se tiene registro de 499 especies de mamíferos oriundos del Perú.


El Cusco es el departamento con el mayor número de especies nativas. Científicos de San Marcos detectaron más diversidad en la sierra que en la selva.

Por Carlos Necochea Flores -





El Perú es un país con una naturaleza megadiversa y así lo confirma un grupo de científicos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) que, tras varios de años de investigaciones, elaboró por primera vez el registro más completo de los mamíferos que son oriundos de nuestro territorio.

Los expertos registraron en diversas regiones del territorio un total de 499 especies de mamíferos, entre las cuales destacan las variedades de los roedores con 161 tipos, y la de los murciélagos, con 162.

Los encargados de elaborar este nuevo inventario fueron los mastozoólogos (especialistas en mamíferos) del Museo de Historia Natural de la UNMSM.

El referido estudio --afirman los científicos-- será impreso próximamente y ya se encuentra en línea a través de la dirección:
www.natureserve.org/aboutUs/latinamerica/pubs/especies_endemicas_baja.pdf

EN LOS ANDES
La investigación revela que, a diferencia de lo que se pensaba, la diversidad está principalmente en los Andes y no tanto en la Amazonía. De los 499 mamíferos nativos del Perú , 250 han sido hallados en el Cusco --entre ellos destaca una gran variedad de roedores--, mientras que 242 fueron encontrados en Loreto. También en Madre de Dios hay 223 especies . Entre ellas destaca el grupo de felinos como el puma, el gato montés y el tapir. En Huánuco reportaron 216 de las 499 registradas. Los departamentos con menor diversidad de mamíferos son Áncash (50) y Moquegua (20).

Del total, 59 son endémicas (propias de una localidad o región) y 23 se encuentran amenazadas, como el guanaco. De esta última especie quedan menos de tres mil ejemplares en el Perú, por lo cual los especialistas advirtieron que si el ritmo de su cacería se extiende fuera de Arequipa, el ancestro de la llama desaparecería en menos de treinta años.

Los expertos de San Marcos estiman que la diversidad que se espera encontrar en el Perú sería de unas 600 especies de mamíferos.

Entre tanto, el Museo de Historia Natural prevé contar con un mapa completo de la diversidad de mamíferos en el Perú e incrementar su colección científica que, pese a las dificultades económicas, actualmente es de 25 mil ejemplares, lo que la convierte en la más grande del Perú.

PARA CONSERVAR
Al respecto, el biólogo Víctor Pacheco, responsable de la investigación y jefe del Departamento de Mastozoología del Museo de Historia Natural de la UNMSM, subrayó que este esfuerzo era un aporte a la investigación científica peruana, si se toma en cuenta que hasta el momento no había un registro completo sobre la diversidad de mamíferos en nuestro país, "necesario para emprender, por ejemplo, tareas de conservación en el ámbito nacional".

"Éramos uno de los pocos países de la región que no contábamos con registro y por cierto que nos hacía mucha falta. Por ello decidimos hacerlo y ponerlo a disposición de la comunidad", añadió Pacheco.

Advirtió, sin embargo, que los estudios de diversidad no se podrían realizar sin colecciones científicas como la que posee el museo, la cual es necesario que se incremente si se quiere avanzar en la investigación. Añadió que para ello se requerían fondos provenientes del Estado, que hasta el momento aún no recibían.

CLAVES

Avances de la mastozoología


A Hace unas semanas, el Museo de Historia Natural de la UNMSM organizó un encuentro en el cual se expuso los avances de la mastozoología (la parte de la zoología que trata de los mamíferos) en el Perú, a fin de que las autoridades locales se informen sobre el estado de su biodiversidad y asuman un rol protagónico en la conservación de las especies.

B La abundancia de especies endémicas de mamíferos fue más alta en una larga franja de elevación en los Andes desde el Cusco, en el Perú, hasta Cochabamba, en Bolivia. Fueron encontradas en alturas por encima de los 2.000 metros sobre el nivel del mar.

C Con apoyo de imágenes satelitales, los científicos levantaron información con datos de más de 7.150 localidades de todo el país.


Fuente:

Diario El Comercio
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0