07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

25 de julio de 2007

Los flamencos están de regreso.
Su nombre en quechua es "parihuanas" o "pariguanas".
Cada cierto tiempo, las aves que inspiraron la bandera creada por San Martín regresan a Paracas a alimentarse y a recordarnos el pasado.
Por José Rosales -




Atraídas por unas diminutas algas llamadas artrópodos acuáticos que crecen en las orillas de las playas de la Reserva Nacional de Paracas, comenzaron a arribar desde hace algunos días hasta ese litoral singulares bandadas de flamencos.

Después de recorrer notables distancias desde los lagos y lagunas que se esconden en las alturas de nuestros Andes, estas hermosas aves que inspiraron al general don José de San Martín la creación de nuestra bandera retozan libres de la perturbación del hombre, en las tranquilas playas de la Aguada, el Cangrejal, Sequión y Atenas, ubicadas al extremo sur de la reserva.

"Tras su arribo progresivo desde mediados de junio, estas impresionantes bandadas de flamencos ubican sus apostaderos naturales en estos cuatro sectores que se caracterizan por disponibilidad de alimento, la poca profundidad de las playas, el escaso movimiento de las aguas y la protección natural que en ellas existe contra las ráfagas de vientos de este litoral", explica el jefe de la reserva, el biólogo Óscar García Tello.

En esta temporada y después de algunos períodos de relativa ausencia, se ha logrado avistar hasta 200 individuos agrupados en bandadas de 25 a 30 aves y que integran, además, algunos ejemplares juveniles que arribaron a estas costas para cumplir su maduración sexual.

"Este período se caracteriza fundamentalmente por el cambio de color del plumaje --que pasa de un gris pardo a los característicos colores (plumaje blanco en cuello, pecho y abdomen y rojo intenso en cabeza, cola, pies, dorso de las alas y parte superior del pico) que los identifican-- y se produce en estas épocas".

Al llegar a adultas estas aves superan el metro de altura y, al desplegar las alas, pueden alcanzar dos metros, por lo que se forma un impresionante espectáculo cuando emprenden vuelo.

García Tello afirma que las aves se desplazan en formación siguiendo a un jefe de la bandada, que es el ejemplar más fuerte, más intrépido y el encargado de defender al grupo.

Luego de permanecer hasta mediados de agosto en las playas de Paracas, estas emprenderán el viaje migratorio de retorno a los Andes. Allí se instalan en fuentes alejadas de agua y bofedales donde se reproducen, anidan entre dos y tres huevos y crían sus polluelos.

A diferencia de otras especies de aves --señala García Tello--, los flamencos o pariguanas ('Phoenicoptherus chilencis'), son polígamos y, de acuerdo con algunos registros y anillos de control realizados, se puede asegurar que son longevos.

Fuente:

Diario El Comercio
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0