07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

24 de julio de 2007

Científico peruano enseña geometría con uso de origami.
Entrevista. MARCEL MORALES -

Novedoso método de matemático que radica en Francia es conocido en varios países.
Por Carlos Necochea Flores -




El doctor Marcel Morales es un científico especializado en la disciplina de matemáticas que radica en Francia desde hace más de 36 años. A falta de oportunidades y condiciones para desarrollar lo que a él más le gusta, tuvo que emigrar del Perú para dedicarse de lleno a la matemática y la enseñanza de esta ciencia.

Y vaya que lo logró y con éxito. Ahora es uno de los científicos matemáticos más prestigiados en Francia, donde dicta cátedras en las aulas de la Universidad de Grenoble.

En base a sus estudios sobre la técnica del origami, tarea que realiza junto con su esposa de nacionalidad griega y también matemática como él, logró idear un singular y exitoso método de enseñanza de la geometría.

Con llamativas y coloridas figuras, con las cuales elaboran y diseñan gran cantidad de poliedros, lograron impulsar este novedoso método que los ha convertido en referentes mundiales, al punto que exponen sus trabajos y dictan conferencias en varios países del mundo.

El doctor Morales afirma que este método de enseñanza y de aprendizaje mediante el origami "ha hecho posible que la geometría pueda ser aprendida por el alumno de manera inconsciente y, por tanto, más rápida, y al mismo tiempo de desarrollar capacidades de rigor y gusto a los objetos perfectos".

Entre algunos trabajos de Marcel Morales y Alice Morales figura el de los poliedros regulares realizados por papiroflexia, como el tetraedro, cubo, octaedro, dodecaedro, icosaedro, entre otros.

INVESTIGACIÓN
Su autoridad y conocimiento sobre la ciencia motivó a que el doctor Morales emitiera algunos comentarios sobre lo que sucede con la enseñanza de la ciencia en el Perú:

¿Cómo se debe enseñar la ciencia y en especial la matemática?
Hay dos maneras de enseñar. La clásica y la que proviene de la manera como se hace la investigación, es decir, impulsando maneras y métodos de investigación. Claro que no se puede imponer a un alumno a que desarrolle un método de investigación, pero se puede utilizar lo que mejor se adecúa a los métodos que tiene un alumno.

¿Y de qué manera ?
Se puede hacer de la manera siguiente: por ejemplo, se les da en clase un problema, puede ser de matemática, física, química, biología, etc. Este problema puede tener respuesta conocida, como también puede no tener respuesta. Se les deja trabajar a los alumnos el tiempo necesario, tal vez más de una hora, etc. Entonces durante ese lapso los estudiantes van a comenzar a pensar. Lo importante es que se desarrollen herramientas para hallar la respuesta y que esta sea rigurosa y en base a la investigación, porque si no nuevamente se estaría entrando en el modelo de aprendizaje repetitivo.

¿Qué recomienda hacer en el Perú?
Se debe aplicar el método tradicional que muchos denominan repetitivo, pero impulsando la investigación. Trabajar investigando y por cierto con un investigador ayuda a la creatividad, a la toma de decisiones. El método de cómo enseñar y aprender impulsando las herramientas de investigación es mucho más importante, porque en realidad eso es lo que la gente y los estudiantes más van a necesitar. En el Perú lamentablemente se privilegia el método tradicional.
¿Y en los colegios?
En los currículos se tiene que crear clases de investigación de matemáticas, historia de matemáticas, etc.

Fuente:

Diario El Comercio

También le puede interesar:

Papiroflexia (España)

Joseph Wu Origami Page

Doodle (software libre)
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0