07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

17 de abril de 2007

Hallan en México 24 niños de más de mil años que formaron parte de un sacrificio
  • Un especialista dice que cambia la visión pacífica que se tenía de los toltecas
  • Los niños podrían haber sido traídos de otra región
  • Este entierro está fechado entre el 950 y el 1150 d.C.
Restos del esqueleto de un muchacho de entre 5 y 8 años hallado en Tula. (Foto: EFE)
Ampliar foto

Restos del esqueleto de un muchacho de entre 5 y 8 años hallado en Tula. (Foto: EFE)

Actualizado martes 17/04/2007 04:52
EFE

TULA (MÉXICO).- Un grupo de arqueólogos hallaron cerca de la capital mexicana un entierro con 24 niños de más de mil años de antigüedad, que podría tratarse de un sacrificio ritual, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El descubrimiento se produjo en la zona arqueológica de Tula, situada en el estado mexicano de Hidalgo (centro), y podría tratarse de una ofrenda al dios de la lluvia Tlaloc, según el arqueólogo Luis Gamboa Cabezas, responsable del hallazgo.

"En los entierros encontramos figurillas relacionadas con esta deidad, y la forma en que estaban dispuestos, con la cara al sol, estaba relacionada con los ciclos de la lluvia", dijo el experto.

Gamboa Cabezas explicó que los restos de los niños se localizaron en marzo pasado en un espacio de apenas cuatro por cuatro metros, alrededor de un altar coronado con una cabeza de Chac-mol, otro personaje mitológico prehispánico relacionado con la fertilidad, y con los restos semicalcinados de otro infante. Este podría ser de sexo femenino, pues entre sus ofrendas se encontraron unos malacates, instrumentos que servían para hilar, vinculados a la mujer.

Este entierro, fechado entre el 950 y el 1150 d. C. se suma a los 35 localizados el año pasado en las obras que se realizan para una carretera a escasos cinco kilómetros del sitio arqueológico.

El especialista mencionó que este entierro es significativo porque cambia la visión que se tenía de los toltecas prehispánicos como una cultura pacífica. Gamboa Cabezas aventuró que los niños sacrificados podrían haber sido traídos de otra región, de la que se conoce como estado de México, y que circunda la capital, por el tipo de vasijas del enterramiento. Los restos presentan rastros de que los cuerpos fueron degollados y desmembrados.

El descubrimiento se produjo de manera fortuita por trabajadores que localizaron una vasija a doscientos metros de la zona arqueológica de Tula, ante lo que dieron parte al INAH. En el lugar se hallaron gran número de vasijas, piedras de molienda, lápidas grabadas y pendientes, entre otras piezas.

La Zona Arqueológica de Tula es la más importante de la cultura tolteca y floreció entre el año 650 y el 1150 de nuestra era. Se caracteriza por sus Atlantes, esculturas monumentales de guerreros de 4,8 metros en lo alto del edificio.

Fuente:

El Mundo - Ciencia & Tecnología

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0