07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

17 de marzo de 2007

El agua perdida de Marte
La 'Mars Express' encuentra en el subsuelo del polo Sur marciano hielo suficiente como para inundar el planeta con 11 metros de agua
LUIS ALFONSO GÁMEZ



Hay agua en Marte. Ahora y en grandes cantidades. La ha encontrado en forma de hielo la nave europea 'Mars Express' en el subsuelo del polo Sur del mundo vecino. Es tanta que, líquida, equivaldría a un océano planetario de 11 metros de profundidad. Y, además, es casi pura. Los científicos que publican el hallazgo hoy en 'Science' calculan que el inmenso depósito de hielo está formado en al menos el 90% por agua y que, como mucho, las impurezas suponen un 10%.

La 'Mars Express' entró en órbita del planeta rojo el 25 de diciembre de 2003, en busca de pruebas de la presencia pasada y actual de agua. A las imágenes tomadas desde entonces se sumó en junio de 2005 la exploración con su radar 'Marsis', capaz para penetrar en el subsuelo y que está detrás del descubrimiento hecho público hoy. «Nuestro radar está haciendo un trabajo muy bueno», ha dicho Giovanni Picardi, de la Universidad La Sapienza de Roma y uno de los autores del trabajo, firmado por 23 científicos.

Marte es hoy un mundo muy frío -con temperaturas de hasta -140ºC- y muy seco, en cuya superficie hierve o se congela el agua líquida. Los planetólogos sospechaban desde hace años que el paisaje marciano fue modelado en el pasado por el agua; pero ignoraban dónde había ido ésta a parar. Ni siquiera sabían si quedaba algo en el planeta.

Búsqueda global

Las naves 'Mars Global Surveyor' y 'Mars Express', desde la órbita, y los todoterrenos 'Spirit' y 'Opportunity', en la superficie, han confirmado que el agua fluyó por Marte en el pasado. Además, han detectado posibles afloramientos en forma de torrentes muy recientes, de los últimos años. Todo apuntaba a que el agua perdida había ido a parar al subsuelo, pero faltaba probarlo: ¿dónde estaba?, ¿quedaba mucha?

La 'Mars Odyssey' de la NASA descubrió en 2001 grandes depósitos de hidrógeno en el polo Sur. Ese hidrógeno podía estar mezclado con oxígeno. O no. Ahora, la 'Mars Express' ha demostrado con su radar, un instrumento que se usa en la Tierra para estudiar capas de hielo y glaciares y determinar su composición, que en el subsuelo hay hidrógeno mezclado con oxígeno.

La nave de la ESA ha explorado durante más de 300 órbitas una región marciana equivalente a dos veces Alemania. Y ha descubierto bajo el dióxido de carbono congelado depósitos de hielo de agua que alcanzan, en algunas zonas, los 3,7 kilómetros de grosor. «Realmente, no sabemos cuál es su profundidad máxima», afirma Jeffrey Plaut, del Laboratorio de Propulsión a Chorro y uno de los autores del estudio. Las señales de radar rebotadas desde el subsuelo apuntan a que el agua congelada es casi pura.

Los investigadores van a extender su exploración con 'Marsis' al polo Norte y otras regiones del planeta donde creen que hay más agua congelada subterránea. Y quién sabe si en alguna parte en estado líquido. Persiguen el agua para entender la historia de Marte, pero también porque es un elemento crucial para la vida. Si en Marte ha habido o hay todavía vida, ha estado o está cerca del agua.

Fuentes:

DERF

Correo Digital

El Tiempo

El Obsevatodo
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0